Las 10 mejores alternativas a Google Analytics 4 en 2023

3 de octubre de 2023
6 min read

Medir los datos es algo crucial si tienes un negocio online, por mucho que lo intentes ignorar. Es verdad que la intuición y la experiencia son importantes, pero las cifras y los números son los que hablan en última instancia. Te mostrarán si lo estás haciendo bien y te señalarán el camino para mejorar y conocer qué debes cambiar.

En 2014 nació Universal Analytics, la herramienta de Google muy completa y gratuita que tenía como objetivo medir el rendimiento y funcionamiento de tu página web tan solo insertando un código JavaScript o con el plugin Tag Manager de WordPress. Era la más conocida y probablemente la más utilizada, pero no por ello era infalible. Es cierto que contaba con algunos puntos algo más débiles: su complejidad la hacía en ocasiones algo difícil de entender, recolectaba información de los visitantes usándola para fines comerciales y, además, en algunos casos podía ralentizar tu web.

Ahora mismo Google Analytics 4 (GA4) se encarga de ofrecer los servicios de Google relacionados con la analítica web. ¿Cuál es la diferencia? En este artículo hablamos sobre las 10 diferencias entre Universal Analytics y Google Analytics 4, pero una de las diferencias principales es que GA4 está más centrado en la medición de eventos y el análisis del comportamiento y las acciones del usuario en vez de las visitas a las páginas y las sesiones. De esta manera, ofrece una visión más transversal y global.

Las 10 herramientas de analítica que debes tener en mente

Si como curiosidad estás explorando alternativas a Google Analytics 4, estás de suerte. Existen muchas alternativas gratuitas (otras no) que pueden realizar una función muy similar y tal vez responda a tus necesidades específicas.

Por ello, aquí te dejamos las 10 mejores herramientas alternativas a Google Analytics 4 que existen en el mercado ahora mismo que pueden ayudarte a medir tu web.

Ten en cuenta que las hemos ordenado de forma alfabética y, si echas de menos alguna herramienta más, no dudes en enviarla y la compartiremos encantados.

Las mejores alternativas a Google Analytics

  • Adobe Analytics
  • Amplitude
  • Comscore
  • Contentsquare
  • Fathom
  • Kissmetrics
  • Matomo
  • Microsoft Clarity 
  • Mixpanel
  • Nielsen

Adobe Analytics

Adobe Analytics es parte de la suite Adobe Marketing Cloud, que se integra con otras herramientas de la marca como Adobe Audience Manager, Adobe Target y Adobe Campaign. Esta herramienta es muy versátil, permitiendo la recopilación de datos de diversas fuentes, desde sitios web hasta aplicaciones móviles, cumpliendo con regulaciones de privacidad como el GDPR y el CCPA. Ofrece un panel interactivo para analistas y especialistas en marketing, facilitando la creación de segmentos, alertas basadas en algoritmos y visualizaciones. Además, posibilita la integración de datos de CRM y otras fuentes empresariales, con opciones de almacenamiento ampliado y generación de informes.

Amplitude

Amplitude Analytics, de Amplitude.inc, ofrece una comprensión profunda de cómo los clientes interactúan con tus productos. Facilita la colaboración entre equipos y destaca comportamientos y experiencias importantes. Ofrece un plan gratuito con bastantes funcionalidades.

Contentsquare (anteriormente ClickTale)

Contentsquare es una solución SaaS para el análisis de la experiencia de usuario (UX) que permite comprender la interacción de los usuarios con aplicaciones, dispositivos y webs. Ofrece mediciones personalizables para áreas como marketing, eCommerce, diseño UX/UI, operaciones e IT. Se integra sin necesidad de cookies de terceros, ayudando a priorizar tareas y comprender el comportamiento de los visitantes.

Comscore

Comscore es una herramienta interesante para medir audiencias, marcas y comportamientos de consumidores en varios canales. Ofrece métricas de audiencia, insights avanzados, perfiles demográficos y análisis de comportamiento en buscadores, aplicaciones y más.

Fathom

Fathom es una alternativa que analiza páginas web sin utilizar cookies. Se integra fácilmente con diversas herramientas de administración de contenido y ofrece métricas como visitantes únicos, vistas de página y más, con planes mensuales flexibles y pruebas gratuitas.

Kissmetrics

Kissmetrics ofrece soluciones específicas para SaaS y eCommerce, mostrando qué funciones impulsan conversiones y el valor de los «grandes gastadores» («big spenders»). Se integra con Shopify, optimiza embudos de pago y proporciona métricas como ventas totales, ingresos medios por persona y más.

Matomo

Matomo es software de código abierto que brinda datos detallados sobre visitantes, idiomas, páginas visitadas y más. Ofrece planes de pago con características adicionales y se utiliza en páginas de todo el mundo.

Microsoft Clarity

Microsoft Clarity es una herramienta de código abierto que permite analizar el comportamiento del usuario en páginas web, con funciones como repeticiones de sesiones y mapas de calor. Se integra con Google Analytics y es totalmente gratuita sin limitaciones.

Mixpanel

Mixpanel permite analizar interacciones de usuarios en tiempo real para aplicaciones móviles y web, cumpliendo con el RGPD. Ofrece informes interactivos, análisis de tendencias, embudos de conversión y más, con un plan gratuito y opciones de pago.

Nielsen

Nielsen ofrece soluciones globales de medición y análisis de datos sobre consumidores y mercados. Sus servicios se centran en la medición de audiencia, planificación de medios, optimización de marketing y metadata de contenido, con informes gratuitos disponibles.

¿Con cuál me quedo?

Buena pregunta, difícil respuesta. La realidad es que todo dependerá de las necesidades que tengas a nivel de analítica. Lo más importante es comprender que medir y analizar datos es esencial para el éxito de tu negocio online, más allá de la herramienta que utilices. 

A partir de ahí, ten en cuenta que, si bien Google Analytics 4 es una opción popular, estas 10 alternativas ofrecen una variedad de características y enfoques que pueden adaptarse mejor a lo que necesites. Si crees que no sabes ni por dónde empezar, contáctanos y te podremos asesorar y ayudar a conseguir tus objetivos de negocio

Además, si ahora mismo utilizas Universal Analytics y quieres hacer la transición a Google Analytics 4 (GA4) pero no sabes por qué deberías cambiar ya mismo a GA4 ni cómo, también podemos ayudarte con eso. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *