Desvelando la frustración digital y la «Application Generation»

27 de diciembre de 2023
5 min read

En la era de la «Application Generation», donde los consumidores jóvenes, de 18 a 34 años, interactúan con más de 40 aplicaciones para diversas actividades diarias, la insatisfacción por experiencias digitales deficientes se ha convertido en un problema creciente respaldado por datos y porcentajes algo alarmantes.

En este artículo no solo exploramos las razones detrás de la frustración del consumidor, sino también las ventajas comerciales que las marcas pueden conseguir al comprender y satisfacer las necesidades de la «Application Generation».

Informe App Attention Index de Cisco

Cisco ha lanzado su último informe, el Cisco App Attention Index, donde destaca el crecimiento de las expectativas de los usuarios en experiencias digitales. Basado en el análisis de más de 15.000 consumidores de todo el mundo, el informe señala una mayor presión sobre las marcas para mejorar el rendimiento y la seguridad de las aplicaciones. Además, identifica una nueva categoría de usuarios de aplicaciones más empoderados, sofisticados y exigentes.

Sin ir más lejos, según el estudio, el 56% de los usuarios de aplicaciones móviles ha experimentado problemas de rendimiento, lo que contribuye directamente a la pérdida de atención y satisfacción del usuario.

La «Application Generation»

Ya hemos explorado previamente las expectativas de la Generación Z en cuanto a las páginas web. Pero, en la actualidad, nos encontramos con una generación de consumidores conocida como la «Application Generation«, que se sumerge constantemente en múltiples aplicaciones, ya sea para estudiar, trabajar, planificar, comunicarse o simplemente disfrutar de su tiempo libre.

De hecho, según el estudio de Cisco, el 72% de los usuarios de entre 18 y 34 años utilizan más de 40 aplicaciones para diversas actividades diarias. Sin embargo, la proliferación de apps de bajo rendimiento ha llevado a una creciente fatiga y frustración entre el 68% de estos usuarios.

Expectativas digitales cada vez más altas

La insatisfacción de los consumidores no solo se debe a aplicaciones de bajo rendimiento, sino también al hecho de que las expectativas de los usuarios han alcanzado niveles nunca antes vistos. Según el mismo informe:

  • El 82% de los consumidores espera que las aplicaciones respondan más rápido.
  • El 74% espera una experiencia personalizada.

Estas cifras demuestran la necesidad urgente de que las marcas se adapten a las expectativas cambiantes de la «Application Generation», ya que los usuarios actuales de aplicaciones no aceptan un rendimiento digital deficiente, y sus reacciones son contundentes cuando las cosas van mal:

  • El 55% se siente poco respetado por marcas cuyas aplicaciones no cumplen sus expectativas.
  • El 64% es menos tolerante con las marcas cuando surgen problemas.
  • El 77% ha dejado de utilizar o eliminado aplicaciones en los últimos 12 meses debido a problemas de rendimiento.

Los consumidores también están siendo más selectivos con las aplicaciones que eligen y son conscientes del tiempo dedicado a los servicios digitales. Antes de instalar nuevas aplicaciones, evalúan a los proveedores actuales y eliminan las que no cumplen sus requisitos, evitando así el «caos de aplicaciones«.

  • El 68% busca deshacerse del caos, eliminando las apps que ya no utiliza o valora.
  • El 62% desea controlar o limitar el número de aplicaciones en su dispositivo.
  • El 54% ha eliminado más aplicaciones de las que ha instalado en los últimos 12 meses.

Ventajas de tener en cuenta a la «Application Generation»

➡️ 1. Lealtad de cliente

Comprender las preferencias y expectativas de la «Application Generation» se traduce en una mayor lealtad. El 63% de los usuarios jóvenes afirma que cambiaría a una marca que ofrezca una mejor experiencia digital.

➡️ 2. Incremento en la retención de clientes

Satisfacer las demandas digitales de esta generación no solo atrae nuevos clientes, sino que también contribuye a la retención. El 78% de los consumidores afirma que seguirá utilizando una aplicación si cumple consistentemente con sus expectativas.

➡️ 3. Aumento en las conversiones

Las marcas que ofrecen experiencias digitales fluidas pueden experimentar un aumento significativo en las conversiones. Un 71% de los usuarios es más propenso a realizar una compra después de una experiencia positiva en una aplicación.

➡️ 4. Reputación positiva

Satisfacer las expectativas de la «Application Generation» ayuda a construir una reputación positiva. El 88% de los consumidores comparte sus experiencias positivas en redes sociales, lo que se traduce en una mayor visibilidad y credibilidad de la marca.

En conclusión, los números hablan: en un mundo digital saturado, las marcas no solo deben abordar la frustración de los consumidores, sino también aprovechar las ventajas comerciales de tener en cuenta a la «Application Generation». Adoptar estrategias basadas en datos y comprender las expectativas cambiantes no solo mejora la satisfacción del cliente sino que también impulsa el éxito de los negocios online.

En Boost, como consultora digital especializada en analítica y conversión, ayudamos a marcas a transformar su presencia digital con datos y testing, ofreciendo experiencias que conviertan y fidelicen a los usuarios.

Si quieres que te ayudemos a ser «Application Generation» friendly, escríbenos sin compromiso para ver cómo podemos ayudarte. 📩

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *