Conocer y dominar la segmentación de datos es una estrategia que no solamente te ayudará a mejorar la experiencia de usuario de tu web, también te ayudará a impulsar las conversiones y conseguir tus objetivos.
A ver. Segmentar parece algo muy técnico y complicado. Pero no es así. Segmentar significa clasificar. Y la segmentación de datos justamente trata de eso: de clasificar a los usuarios en diferentes categorías.
El propósito de esta estrategia es mejorar la conversión de las páginas web proporcionando a los usuarios una buena experiencia de navegación. Además, esta buena experiencia probablemente se traducirá en un aumento de la conversión y una mejora de la retención del cliente.
En este artículo vamos a contarte cómo puedes utilizar la segmentación de datos para impulsar la conversión de tu web. También vamos a explicarte las diferentes maneras de clasificar a los usuarios, así como las mejores herramientas y trucos que te ayudarán a aplicar esta técnica de la forma más efectiva posible. ¡Vamos al lío!
¿Por qué es tan importante la segmentación de datos?
Como hemos comentado en la introducción, la segmentación de datos permite clasificar los usuarios en diferentes categorías. Pero eso es solo la punta del iceberg de todo lo que puedes conseguir gracias a esta estrategia. Dicho de forma rápida, segmentar también te ayudará a:
- Comprender mejor a los usuarios de tu web.
- Identificar patrones en el comportamiento de los usuarios.
- Encontrar características similares entre los usuarios.
- Mejorar la experiencia de usuario de tu página.
- Definir áreas de mejora y oportunidades de tu web.
- Proporcionar contenido relevante, oportuno y estratégico.
De esta manera, al conocer mejora a los usuarios que navegan por tu web, podrás mostrarles contenido relevante para ellos y es más probable que se involucren y acaben realizando la acción deseada (ya sea registrarse, apuntarse a una newsletter, compartir en sus redes sociales, hacer una compra, completar un cuestionario…).
Por eso es tan importante la segmentación de datos. Al disponer de una hoja de ruta clara y con datos, tomarás decisiones inteligentes y con foco. Y, por si fuera poco, te ayudará a identificar oportunidades de mejora y a ajustar bien tu estrategia de marketing y contenido.
¿Cómo puedes segmentar a los usuarios?
Existen varias formas de segmentar a los usuarios de una página web y cada una de ellas tiene sus ventajas. Las más comunes y habituales son estas:
- Segmentación demográfica
Se segmenta por características de las personas como la edad, el género, la situación laboral, nivel de estudios, ocupación, tipo de familia, estado civil, ingresos anuales, etc.
Lo mejor de este tipo de segmentación es que es información bastante sencilla de conseguir y de bajo coste. Si tienes productos que estén dirigidos a un grupo demográfico específico, te permitirá mostrarlos u ocultarlos según su edad, su género o sus ingresos anuales, por ejemplo.
- Segmentación psicográfica
Se segmenta por características más personales e individuales relacionadas con las emociones y los sentimientos. Es el caso de los valores, los intereses, el estilo de vida, las creencias, las actitudes y la personalidad, por ejemplo.
Los datos demográficos te proporcionan información básica sobre quién es tu audiencia. Pero los datos psicográficos te permiten entender por qué las personas deciden o no comprar tu producto o servicio, hacer clic, ignorar tu anuncio o interactuar con tu página web.
- Segmentación conductual
Se segmenta por el comportamiento del usuario dentro de tu página web. Es decir, las acciones que realiza, las páginas que visita, el tiempo que pasa en cada página, búsquedas, los números de clics, etc. También puedes clasificar a tus clientes en función de la fidelidad a tu página web y crear mensajes personalizados para ellos.
Estos datos te servirán para conocer de una forma muy directa cómo un usuario interactúa con tu marca o producto. Y podrás crear mensajes personalizados que te ayuden a ser más eficaz y aumentar tu conversión.
- Segmentación geográfica
Se segmenta por la ubicación geográfica del usuario, ya sea de forma más genérica (por continente, país o estado) o de forma más concreta (por comunidad autónoma, por municipio, localización exacta).
Esta segmentación, aunque parece la más básica, es muy interesante porque permite tener en cuenta características como el clima donde vive, la densidad de población, si la zona es urbana o rural o, incluso, los intereses generales del mercado (por ejemplo, en Estados Unidos tiene mucho éxito el béisbol, en Europa el fútbol y el baloncesto, en la India el criquet, etc.).
Una segmentación que no debes pasar por alto
Como te hemos comentado, esas 4 formas de segmentar a los usuarios son las más habituales. Pero por nuestra parte siempre recomendamos tener en cuenta un quinto tipo de segmentación:
- Segmentación tecnográfica
Se segmenta por el tipo de dispositivo, aplicaciones o programas que utilizan los usuarios.
Esta segmentación es realmente útil para adaptar mensajes según el tipo de dispositivo desde el cual accede el usuario y crear comunicaciones interesantes.
¡Ojo! Es importante mencionar que estas formas de segmentación no son excluyentes entre sí. De hecho, lo más común es utilizar varias estrategias de segmentación para tener una visión más global de los usuarios de tu página web.
Herramientas y técnicas para la segmentación de datos
Hoy en día existen diferentes tipos de herramientas y técnicas que te pueden ayudar a implementar una segmentación de datos efectiva. Estas son de las más útiles:
- Google Analytics. Te suena, ¿verdad? Lo mejor es que es una herramienta gratuita que proporciona mucha información sobre el comportamiento de los usuarios en tu página web. Además, de base, Google Analytics te permite segmentar a los usuarios por ubicación geográfica, comportamiento en tu web y demografía, entre otras categorías.
- A/B testing. Esta técnica consiste en comparar dos versiones de algún elemento, sección o página web para ver cuál de las dos es más efectiva. Estas versiones, llamadas A y B, son mostradas aleatoriamente a los visitantes de tu web. Unos verán la versión A y los otros, la versión B. Es muy útil para probar diferentes mensajes, diseños, imágenes y conocer cuál mejora más la conversión.
- Personalización de contenido. Se trata de crear diferentes mensajes adaptados a los diferentes usuarios según su comportamiento o características. Es una técnica que suele funcionar muy bien porque al mostrar mensajes personalizados, se mejora la experiencia de usuario y aumentan las posibilidades de conversión.
Ya sabes la teoría, pasemos a la práctica
Imagina que vendes ropa online a través de una página web. Podrías hacer todo esto para mejorar la conversión de tu web:
- Con la herramienta Google Analytics podrías segmentar a los usuarios en diferentes grupos.
- Por ejemplo, según su comportamiento en la página web (basados en sus intereses y preferencias de ropa) y características demográficas (como el género, la edad y la ubicación geográfica).
- Con esta información, podrías personalizar el contenido de tus páginas para que resulten más interesantes a cada grupo de usuarios.
- Por ejemplo: en usuarias que hayan mostrado interés por prendas de vestir femeninas, les podrías sugerir posteriormente la categoría “Vestidos”.
- O, en usuarios que se encuentren en una ubicación geográfica donde los inviernos sean muy fríos, podrías mostrarles productos de ropa de invierno en la categoría “Abrigos”.
- También podrías realizar un A/B testing para probar diferentes diseños y ofertas en la página principal, para ver cuál funciona mejor para cada uno de los grupos de usuarios. Así podrías mejorar y conocer los intereses y los gustos de tus visitantes.
Como ves, conocer y aplicar una estrategia de segmentación de datos te ayudará a mejorar la experiencia de usuario de tu página web, obtener información muy valiosa para tu negocio y aumentar las posibilidades de conversión. Nada mal, ¿no?
Ponte manos a la obra y, si necesitas un cable con ello, ¡no dudes en contactarnos! Y si quieres más información sobre cómo mejorar la conversión de tu web, descubre las 5 estrategias creativas clave que todo el mundo con un negocio online debería conocer.