¿Jugamos? La gamificación como herramienta conversión

12 de septiembre de 2024
6 min read

Los que nos dedicamos a esto de mejorar la conversión de webs y procesos de compra, lo tenemos claro: una conversión es una decisión. Una decisión que toma el usuario (y potencial cliente) por infinidad de motivos. Y algunos de esos motivos son lo que siempre tratamos de mejorar, controlar y, por supuesto, optimizar.

Teniendo en cuenta que, de media, una persona adulta toma entre 33.000 y 35.000 decisiones al día, ¿no deberíamos enfocarnos en simplificar esas decisiones? ¿Cómo podemos ponérselo fácil para que no tenga que pensárselo tanto? ¡He ahí la clave de la conversión!

Hoy hablaremos de una estrategia para hacerlo: la gamificación. Una herramienta más para aplicar en tu estrategia de CRO con resultados comprobados y que te ayudará a simplificar las decisiones de tus clientes (no las 35.000, pero algunas sí). Además, también hará que se lo pasen mejor en tu web.

Qué es la gamificación

La gamificación, como te habrás imaginado, proviene del término inglés gamification. Este anglicismo se refiere a la incorporación de elementos y dinámicas típicas de los juegos en contextos que, técnicamente, no son lúdicos. Contextos como una web, una app o un proceso de compra.

Aunque el término suena nuevo, no lo es. La gamificación lleva conviviendo con nosotros desde hace décadas, tanto en tiendas online como físicas. Piensa por ejemplo en aquellas ocasiones que, a medida que comprabas en tu súper de confianza, ibas recibiendo puntos para canjear después por productos o descuentos. Eso, señoras y señores, es el germen de la gamificación

La idea detrás de la gamificación es aprovechar la tendencia natural del ser humano a competir, superarnos, recibir recompensas y, por qué no, divertirnos en el proceso. Dinámicas como completar tareas o desbloquear niveles, permiten captar más la atención, simplificar la carga cognitiva y motivar ciertas acciones. En definitiva: mejorar la conversión.

Ventajas de la gamificación para mejorar la conversión de tu web

Conversión, conversión, conversión. Sí, esa es nuestra brújula. Pero, exactamente, ¿cómo mejora la gamificación la conversión? ¿Cuáles son las ventajas exactas de replicar dinámicas de juego en tu web, producto o proceso de compra? Te las explicamos en detalle:

  • Más engagement del usuario – La gamificación se aprovecha de algo irresistible para el ser humano: completar desafíos y recibir recompensas. Al potenciar este tipo de acciones, es más probable que un usuario permanezca más tiempo en una web y se reduzca la tasa de abandono. 
  • Una experiencia de usuario (UX) mejorada y personalizada – Otra de las ventajas de esta táctica de conversión es que gamificación es sinónimo de interactividad. Los elementos de juego hacen que la experiencia del usuario sea más dinámica y reducen las fricciones de forma natural. Además, la gamificación permite crear recorridos virtuales únicos y personalizados para cada usuario. Y eso siempre ayuda a la conversión.
  • Reduce la carga cognitiva – Si tenemos en cuenta que el ser humano tiene la capacidad de atención de una carpa (sí, de un pez) y que esta es menor a los 8 segundos, cualquier iniciativa que simplifique y acelere las decisiones será bienvenida. La gamificación permite avanzar de forma “casi automática” y completar los procesos sin necesidad de reflexión.
  • Aumenta la retención y el alcance – Además de mejorar la conversión, la gamificación también ayuda a retener a aquellos clientes que hayan convertido y, por qué no, atraer a nuevos. La satisfacción que generan estas dinámicas facilitan que los procesos de compra se repitan y que se comparta la experiencia con terceros.

Algunas tácticas de gamificación para implementar hoy mismo en tu web

Poner en práctica una estrategia de gamificación suena complicado (y mucho). Pero contra todo pronóstico, este neologismo puede formar parte de tu web y tu proceso de compra de muchas formas y sin grandes complicaciones. El nivel de gamificación puede variar, pero siempre puede estar presente implementando algunas de estas sencillas tácticas.

Progresión y niveles

Una pequeña barra de progresión puede cambiar absolutamente todo. Y aunque se trate de una iniciativa que no te recuerde a un juego per se, su lógica para el cerebro humano es exactamente la misma. Cualquier usuario que interactúe con ella sentirá el placer de avanzar y acercarse al final del proceso. Simple y efectivo.

Si a eso le sumas un sistema de niveles en tu servicio o incluso dentro de tu proceso de compra, la cosa mejora. Transmitir a los usuarios la sensación de que avanzan de nivel y que su experiencia con tu web o producto también mejora, puede ayudar a disipar dudas en el momento de conversión.

Micro-recompensas

¿Te tomas el tiempo y espacio suficiente para felicitar a tus usuarios y clientes cada vez que finalizan una acción importante? A eso es a lo que nos referimos cuando hablamos de las micro-recompensas: pequeñas cápsulas que refuerzan positivamente conductas de los clientes.

Desde completar sus datos personales, hasta mejorar su selección de productos, todas las acciones pueden ser dignas de una micro-recompensa. Dependiendo de tus prioridades y las de tu producto, deberás reconocer aquellos actos que pueden mejorar su experiencia y tu tasa de conversión.

Elementos interactivos

Porque no es lo mismo un pop-up con un descuento de bienvenida, que una ruleta de la suerte con diferentes descuentos disponibles según tu suerte. La lógica es la misma: ofrecer un descuento en su primera compra. La experiencia: completamente distinta. Y todos sabemos que en esto de la conversión, el secreto está en los detalles.

¡Ojo! Una gamificación excesiva a través de elementos interactivos puede generar un efecto contraproducente. Sobrecargar la experiencia de usuario con demasiadas acciones y elementos puede generar una sensación de agobio y acabar perjudicando a tu tasa de conversión. Trata de encontrar siempre un equilibrio y apostar por la simplicidad.

Entra en el juego de mejorar tu conversión con Boost

Ya sea por el elevado número de decisiones que toman tus usuarios cada día, por su sobrecarga mental y poca capacidad de atención o simplemente porque tu experiencia de usuario puede mejorar, la gamificación debería estar en tu lista de tareas para mejorar tu conversión. 

En Boost te podemos ayudar a identificar qué acciones y elementos puedes mejorar a través de dinámicas de juego que mejoren el engagement de tus futuros clientes y les faciliten el proceso de compra, reduciendo su sobrecarga mental. 
Así que, ya sabes: si quieres pasarte el juego de la conversión, nos tienes a un formulario de distancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *