Los datos de tu negocio digital hablan por sí mismos. Basta con echar un vistazo a cualquier analítica de cualquier empresa para entender cuál es su situación. Hay datos que reflejan una empresa solvente y exitosa; y hay datos que reflejan todo lo contrario.
La calidad de tus datos juega un papel muy importante en el estado de tu negocio. Su rendimiento está totalmente vinculado a la forma en la que gestionas y aprovechas tus datos. Y por eso es importante conocer tus datos para entender los problemas de tu negocio.
En este artículo te explicaremos los problemas más habituales con los datos de cualquier negocio digital y cómo poder identificarlos antes de que sea demasiado tarde. Y es que tener una buena analítica es la base para una buena estrategia de negocio.
Lo que los datos dicen de tu negocio
Los datos no solo hablan de la situación numérica de una empresa o de sus métricas clave. También hablan de su estrategia, su organización y su visión del mundo digital. Y es que la analítica de tu negocio va más allá de alguna que otra cifra. Habla de la cultura de tu empresa.
La forma en la que recoges, almacenas, integras y analizas tus datos es un reflejo de la forma en la que guías tu modelo de negocio. Una buena estrategia de datos es un indicador de un negocio ágil, preciso y basado en hechos. Una mala, indica una estrategia mal organizada.
Por eso es tan importante pararse a analizar tus datos. Cómo los obtienes y cómo los utilizas. De esta manera podrás entender problemas más importantes para tu negocio y todas las oportunidades que estás dejando pasar.
Los problemas más habituales con los datos en cualquier empresa
Cada empresa es un mundo y en el mundo de los datos no hay dos casos iguales. Pero de todas maneras sí hay casos que se repiten con bastante frecuencia y que, si no se encaran a tiempo, pueden tener efectos negativos sobre tu negocio digital. Aquí los tienes:
#1 Datos inexactos: errores que confunden tus decisiones
Todos conocemos el dicho: “el diablo está en los detalles”. Y en el caso de los datos es una realidad. La precisión de los datos es, en la mayoría de los casos, el principal problema. Los datos con errores, valores mal introducidos o cifras que no reflejan la realidad son el pan de cada día en muchas empresas.
Ya sea porque el modelo de atribución falla, hay una desconexión entre tus fuentes de datos o porque simplemente hay algún cálculo incorrecto, una cosa está clara: los datos inexactos acaban por convertirse en decisiones estratégicas fallidas y oportunidades perdidas.
Pongamos un ejemplo: Imagina un ecommerce de cosmética coreana. Su web es un éxito, pero la conexión entre su catálogo y su inventario es incorrecto. Hay inconsistencias y los datos son inexactos. Como consecuencia, acaba vendiendo productos agotados.
#2 Datos incompletos: una historia a medias
Los datos cobran sentido al verlos con perspectiva. Combinar múltiples fuentes de datos, diferentes métricas y diferentes momentos temporales nos permite obtener una visión general de la situación y entender qué está pasando (y qué puede pasar). Pero, ¿qué pasa cuando falta una pieza de ese puzzle?
La falta de información clave en momentos puntuales deja huecos importantes en los análisis de tu negocio. Y como consecuencia, tendrás dificultades para entender qué está pasando y tomar decisiones correctas como segmentar clientes, personalizar experiencias o cambiar patrones de compra.
Pongamos un ejemplo: Tu negocio es B2B y estás presente en diferentes regiones de un mismo país. Tu equipo de ventas se ocupa de preparar propuestas personalizadas para tus potenciales clientes, pero se dan cuenta de que falta algo: los datos demográficos. Oportunidad de segmentación perdida.
#3 Datos duplicados: el doble de errores
Tener demasiados datos también puede ser un problema. Especialmente si esos datos están duplicados. Por increíble que parezca, es bastante habitual que muchas empresas almacenen la misma información varias veces en sus sistemas, generando inconsistencias (sobre todo si esa información se obtiene de diferentes fuentes).
Los datos duplicados se traducen, casi siempre, en una pérdida de tiempo y unas decisiones poco precisas e incoherentes entre sí. Los datos redundantes suponen análisis confusos y decisiones basadas en datos incorrectos.
Pongamos un ejemplo: Cualquier negocio conoce la historia de los usuarios duplicados. Más allá de caer en errores en su experiencia, este tipo de duplicidades pueden convertirse en un problema estratégico al generar bases de datos poco representativas de la realidad.
#4 Datos aislados: necesitas integrar tus datos
¿Has oído hablar de los silos? Son uno de los temas más candentes del momento. El aislamiento de la información en sistemas o plataformas (e incluso departamentos) que no se comunican entre sí es un problema real para muchas empresas.
Si tus datos no se integran correctamente es posible que tengas una visión fragmentada de tu negocio (y tus resultados). Eso hará que tengas problemas para identificar oportunidades o tendencias importantes y puedas actuar con la suficiente rapidez.
Pongamos un ejemplo: Hay empresas en las que cada equipo tiene libertad de usar las herramientas que más se adapten a sus necesidades. Eso deriva en que equipos como el de Marketing y Ventas decidan usar una herramienta de CRM diferente. Y eso también deriva en que los datos (como conversión, por ejemplo) se almacenen y midan por separado.
#5 Datos desactualizados: pon la vista en el futuro
Los datos pasan de moda. De hecho, mucho más rápido que la ropa. Y es que la información que no se actualiza regularmente y refleja la realidad en todo momento, acaba perdiendo relevancia con el tiempo y volviéndose inútil.
Cuando tus datos están desactualizados, los análisis que hagas estarán obsoletos antes incluso de ver la luz. Si no reflejan la realidad de tu negocio ni del mercado, ¿cómo vas a ser capaz de identificar tendencias u oportunidades para seguir creciendo y mejorar?
Pongamos un ejemplo: Se acerca la temporada de rebajas y una tienda online ha decidido jugárselo todo a un producto para rebajarlo y aumentar sus ventas. Pero a la hora de escoger el producto solo cuenta con los resultados de la campaña de hace 1 año. ¿Seguirá siendo el mismo producto su bestseller?
Checklist para identificar problemas con tus datos
La mejor manera de adelantarse a los problemas con tus datos es sentarse frente a frente y entender cuál es la situación de tu negocio. Los problemas son más habituales de lo que creemos. De hecho, no existe una analítica perfecta. Siempre habrá algo que mejorar.
Si quieres evitar caer en estos problemas habituales, aquí tienes una breve guía o checklist con las preguntas clave que te tienes que hacer al hacer una auditoría de tus datos:
- ¿Mis datos son precisos y coherentes? Evalúa si representan la realidad de tu negocio y no se contradicen entre sí.
- ¿Mis registros y plataformas están actualizados? Revisa si tus datos concuerdan con la realidad actual y establece formas de actualizarlos frecuentemente.
- ¿Hay datos duplicados o inconsistentes en tus bases de datos? Asegúrate de hacer una buena limpieza de tus datos.
- ¿Todas mis plataformas se integran y comparten la información entre sí? Revisa las opciones de integración disponibles y las formas de asegurar que todo coincida.
- ¿Estoy recopilando los datos que necesito? Una pregunta más estratégica que tendrás que responder para saber si tu actual estrategia de datos realmente responde a las necesidades de tu negocio.
Mejora tu analítica con Boost y pasa de problemas con tus datos a oportunidades para tu negocio
Los datos hablan. Hablan sobre la salud de tu negocio, de las oportunidades para seguir creciendo, de nuevas tendencias… La clave está en saber escucharlos correctamente y evitar los problemas más habituales con la analítica. El éxito de tu negocio no depende solo de los datos que tienes, sino de cómo los usas. Mejorar su calidad no es un lujo, es una necesidad.
La mejor forma de empezar: confiar tu estrategia de datos a Boost. Empezaremos por evaluar la situación de tu negocio digital, identificando posibles problemas en tu analítica y proponiendo una nueva estrategia fiable, precisa y útil para tu negocio. ¿Empezamos?