Qué necesitas cambiar en tus datos para mejorar su calidad (y potenciar tu negocio)

6 de febrero de 2025
8 min read

Cuidar de tu negocio va más allá de asegurarte de que tu cadena de suministro funciona, que tus servicios son de calidad y que tus clientes están satisfechos. Todo eso es importante, sí. Pero hay aspectos menos visibles que también tienes que cuidar para asegurar que tu negocio sea sostenible.

Uno de esos aspectos clave y que pasan desapercibidos es la calidad de tus datos. Lo que conocemos como “dirty data” o “poor data” es un obstáculo muy grande para tu negocio. Y por muy importante que sea, parece que casi nadie le presta atención: el 82% de los datos de las empresas españolas son incorrectos o están desactualizados.

Además de las consecuencias económicas de una mala calidad de datos (más de 321 millones de euros al año en pérdidas), este problema va más allá de los beneficios. Una mala calidad de datos genera una desconexión de tu negocio con la realidad y evita que tomes las decisiones necesarias para garantizar su éxito. 

Tu estrategia digital depende de tus datos. Y sin datos de calidad, no hay una buena estrategia para tu negocio. Tomar buenas decisiones depende 100% de la forma en la que recoges, integras y analizas tus datos, así que aquí tienes un listado de los cambios que sí o sí tienes que implementar en tu día a día.

Los datos: la clave para un negocio sostenible y con futuro

La resiliencia es la clave para un negocio con futuro. Más allá de las ventas, de los resultados o del número de clientes que tenga tu negocio, hay una cosa que siempre tienes que tener clara: un negocio ágil y flexible siempre podrá reaccionar mejor a los cambios en el entorno. Y sin esa flexibilidad, el futuro se puede complicar.

Mejorar la calidad de tus datos repercute directamente en la preparación y adaptabilidad de tu negocio. Gracias a unos datos claros, útiles y fiables podrás preparar tu negocio para los cambios previstos y, sobre todo, para los imprevistos. Y es que la calidad de tus datos te ayuda a:

  • Tomar decisiones más estratégicas y más rápidas – Gracias a unos datos de calidad, tus decisiones dejarán de ser palos de ciego. Podrás reaccionar a cambios y nuevas oportunidades más rápidamente.
  • Actuar con más precisión en tus campañas de marketing – Si tus datos reflejan correctamente la realidad, tus esfuerzos de marketing serán más útiles. Podrás saber qué está generando beneficios a tu negocio e invertir con más seguridad.
  • Reducir los costes por errores o duplicidades – Cuando tus datos están correctamente integrados, te ayudan a identificar cosas que no cuadran. Datos duplicados, inconsistencias, errores… Así podrás arreglarlo antes de que sea demasiado tarde.
  • Mejorar la experiencia de tus clientes – Cuanto más sepas sobre tus clientes, más podrás personalizar y optimizar su experiencia. Los datos de calidad son claves para identificar señales de compra y áreas de mejora.

Qué hay que cambiar: principales mejoras a realizar en tu estrategia de datos

Para poner orden en tus datos y aumentar su calidad, puedes llevar a cabo infinidad de cosas. Como siempre, cada empresa y negocio es un mundo y necesitará solucionar diferentes aspectos de su analítica. Pero independientemente de los retos y datos de tu negocio, hay una serie de aspectos que sí o sí tendrás que revisar. Aquí los tienes:

#1 Recolección de datos: mejora tus procesos de recogida

La forma en la que recoges tus datos es la base de tu analítica. Tus fuentes de datos, tus modelos de atribución, las métricas que consideras… Todo empieza en la forma en la que recoges cada dato, antes incluso de pararte a analizarlos.

Para mejorar la recolección de datos, hay 3 cuestiones clave que tienes que considerar:

  • Relevancia de los datos – Evita matar moscas a cañonazos. Elige bien qué datos son realmente importantes para tu negocio y asegúrate de que esas métricas clave son correctamente recogidas en tu analítica. Enfoca tus esfuerzos en lo realmente importante.
  • Fiabilidad de las fuentes – Es altamente probable que tus datos provengan de diferentes fuentes. Por eso, asegúrate de escoger fuentes de calidad y de confianza. Las herramientas que escoges serán claves a la hora de entender si tus datos son correctos o no.
  • Precisión del modelo de recogida – Existen múltiples sistemas para la recogida de datos. Mientras que algunos modelos se apoyan en la recogida de datos a través de terceros (buscadores o apps), sistemas como el server-side tracking te permite diseñar un sistema de recogida de datos propio y mucho más preciso. Considera estas alternativas para mejorar la precisión de tus datos.

#2 Data cleansing: limpia tus bases de datos con regularidad

A veces, menos es más. Sobre todo si todos los datos que almacenas son un auténtico caos. En este caso lo que toca es sacar la escoba y empezar a poner orden entre tus bases de datos.

El data cleansing consiste precisamente en eso, en realizar una auditoría de tus datos para entender bien de qué datos dispones, cuáles son útiles y aquellos que no suman valor. La clave en este paso del proceso es deshacerte de aquellos que ponen trabas en tu analítica y no te permiten ver la realidad correctamente.

Es importante que realices este paso con regularidad y que automatices el proceso en la medida de lo posible. Muchas herramientas y fuentes de datos te permitirán hacer limpiezas recurrentes y actualizar tus criterios para que tus datos siempre sean relevantes para tu negocio.

#3 Integra tus datos: centraliza y coordina todos tus datos

Puede que todo se resuma a un problema de comunicación. Pero no entre tus equipos, sino entre tus fuentes de datos y herramientas. Y es que con tantos softwares, proyectos y herramientas es casi inevitable que los datos estén aislados y no se centralicen en ningún lugar particular.

La clave para solucionar este problema es apostar por una herramienta que centralice e integre todas tus fuentes de datos en un único lugar, bajo los mismos criterios. Esto no solo te permitirá tener una única imagen de la situación, sino que también te ayudará a identificar duplicidades, inconsistencias y errores.

Contar con un único dashboard para visualizar tus datos te hará la vida más fácil. Y si ese dashboard se nutre de todas las fuentes de datos útiles para tu negocio, será la brújula para tu negocio. Una brújula que siempre indique el Norte.

#4 Datos creíbles: valida que tus datos son fiables

Ay, la validación de datos. Un paso indispensable pero muchas veces ignorado. Y es que con toda la vorágine de recoger, almacenar y analizar tus datos, es probable que no consideres este paso una prioridad. Pero, créenos, lo es.

La validación de datos consiste en repasar y someter a tus datos a criterios que garanticen que son datos precisos, consistentes y relevantes. O sea, que dicen la verdad. Porque no sería la primera vez que una herramienta digital afirma haber vendido X unidades, sin que sea realmente de esa manera.

Para que tus datos sean de calidad, necesitas poder confiar en ellos. Por eso, unos buenos modelos de atribución y unas validaciones recurrentes te permitirán identificar si alguno de los datos es impreciso o no refleja la realidad tal y como es.

#5 Accesibilidad y claridad: que todo el mundo pueda utilizarlos

Un dato de calidad es un dato útil. Así de simple. Si tus equipos no son capaces de aprovechar todos los datos de tu negocio, entonces de poco o nada servirá que sigas todos los pasos anteriores.

Para garantizar que tus datos sean útiles, deben cumplir dos requisitos: ser accesibles y ser comprensibles. Y para ello, nada mejor que un dashboard de visualización intuitivo y útil para todos los equipos (y si es dinámico mejor).

Cuando diseñes tus dashboards tienes que pensar en todos los equipos que podrán utilizarlo. Intenta diseñar soluciones interactivas que permitan filtrar la información, realizar búsquedas específicas o adaptar los gráficos a necesidades puntuales. De esa forma, los datos siempre serán relevantes (y de calidad, claro).

El cambio arranca con Boost: mejoramos tus datos y los resultados de tu negocio

Para que tus datos sean de calidad todo se resume a que sean datos fiables, precisos y útiles. O sea, que te ayuden a hacerte una idea real de lo que está pasando en tu negocio y en tu entorno para tomar decisiones más estratégicas y útiles para tu negocio. Si no se cumplen esos requisitos, tus datos no servirán prácticamente para nada.

Para cambiar eso, te proponemos algo: escríbenos y en Boost nos ocuparemos de analizar en profundidad la calidad de tus datos (desde la recogida, hasta la integración y visualización actual) y te propondremos una solución a medida. Una solución de calidad y útil para tu negocio. Prometido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *