Los 5 errores más comunes en la visualización de datos

9 de agosto de 2023
6 min read

En la era de la (sobre)información, el correcto uso de los datos se ha convertido en un pilar clave para el éxito de los negocios. La visualización de datos desempeña un papel crucial en esta tarea, pero ¿sabías que una representación errónea puede hacer que pierdas clientes y causar confusiones? Descubre en este artículo cómo evitar los errores más comunes y lograr una presentación clara y precisa de tus datos.

En un mundo donde los datos impulsan decisiones en todos los niveles de un negocio o proyecto, la habilidad de transformar números en historias visuales (ya os hablamos en un post anterior sobre el Data Storytelling) se ha vuelto esencial.

Pero, ¡ojo! La visualización de datos puede ser una herramienta de doble filo. Una mala representación de los datos puede llevar a interpretaciones incorrectas y perjudicar la toma de decisiones. Por suerte, existen métodos y estrategias que, cuando se aplican de forma correcta, pueden ayudarte a informar con la máxima precisión y claridad.

1. No todos los gráficos sirven

Una decisión que con frecuencia se toma de manera equivocada es la selección del tipo de gráfico para representar los datos. ¿Por qué? Porque cada tipo de gráfico tiene su propio propósito y es adecuado para ciertos tipos de datos. No todos sirven. Por ejemplo, los gráficos de barras son muy útiles para comparar cantidades entre distintas categorías o meses del año, mientras que los gráficos circulares son útiles para mostrar proporciones.

Optar por el tipo de gráfico incorrecto puede llevar a una interpretación errónea de los datos. Nuestro consejo: antes de decantarte por un tipo de gráfico en particular, medita con calma qué aspecto de los datos quieres resaltar. De este modo, podrás determinar qué tipo de gráfico se adapta de mejor manera a esa necesidad.

2. Limpieza, orden y estética

La primera impresión es importante, incluso en los gráficos. Por eso, el diseño es clave para que tus datos se comprendan rápido. No se trata de añadir muchas cosas bonitas. Lo más importante es que tus visualizaciones estén ordenadas y tengan un diseño limpio y estético, evitando usar muchos colores, elementos gráficos y adornos innecesarios que puedan desviar la atención.

Queremos que el diseño ayude a que los datos sean fáciles de entender y comparar, en lugar de hacerlos complicados. Un detalle que siempre suma es usar los colores corporativos de tu negocio o empresa, esto puede generar confianza y hacer que tus empleados o clientes se sientan más familiarizados.

3. Asegúrate de indicar bien los ejes

Por supuesto, el diseño de las visualizaciones es clave, tal y como hemos comentado. Pero, ¿sabías que uno de los errores más comunes es no tener en cuenta los ejes del gráfico?

Aunque los datos que muestres sean precisos, la forma en que se presentan puede distorsionar su significado. Por eso, asegúrate de etiquetar correctamente los ejes, indicando de forma clara qué variables se están representando. Esto evitará confusiones y permitirá que los usuarios (ya sean tus empleados, proveedores o potenciales clientes) interpreten los datos de manera correcta.

4. No te olvides de la fuente de los datos

Además de mostrar los datos de manera visual y clara, es muy importante ser transparente sobre de dónde vienen esos datos. Esto es lo que realmente marcará la diferencia entre datos que no tienen contexto o no están bien fundamentados.

Procura no cometer este error. Siempre incluye una referencia a la fuente de los datos (pueden ser de dentro o fuera de la empresa). Al hacerlo, no solo aumentarás la confianza y la credibilidad de tus representaciones, sino que también darás la oportunidad a las personas de revisar los detalles o profundizar en el tema si lo desean.

5. Evita la información sesgada

Este punto nos parece obvio pero, no por ello, queremos pasarlo por alto. El sesgo en la visualización de datos es un enemigo silencioso muy peligroso. Hay que evitar a toda costa que el sesgo influya en tus visualizaciones, ya que puede distorsionar la información que comunicas y llevará a tu negocio a tomar decisiones erróneas.

Intenta mantener una perspectiva imparcial y objetiva al crear tus representaciones visuales, permitiendo que los números hablen por sí mismos. Recuerda que los números, aunque no muestren buenos resultados, son la clave para identificar mejoras y conocer realmente el potencial del proyecto.

Conclusión

Como has visto, la visualización de datos va más allá de representar números en un gráfico. Requiere una comprensión profunda de los datos, así como un enfoque preciso y claro.

Evitar errores comunes como la falta de ejes claros, no mencionar las fuentes consultadas, los sesgos y la elección incorrecta de gráficos es esencial para lograr una comunicación efectiva y aumentar las oportunidades de tu negocio. En cuanto al diseño, intenta innovar para que sean representaciones interesantes (¡deja volar la imaginación de vez en cuando!) pero asegúrate de que sean estéticas y fáciles de comprender.

Con estas pautas en mente, crearás visualizaciones de datos que no solo informarán, sino que también inspirarán a tomar decisiones inteligentes y estratégicas en todos los niveles de tu organización. Recuerda, cada gráfico es una oportunidad para contar una historia precisa y persuasiva, así que cuando tengas que crear una visualización de datos, hazlo con rigor y creatividad.

Si te has quedado con ganas de saber un poco más sobre qué es la visualización de datos y por qué es tan importante para tu negocio, te lo contamos en este artículo. Y si quieres ganar más clientes y aumentar tus ganancias con la visualización de datos pero no sabes por dónde empezar, escríbenos para ver si podemos ayudarte con lo que necesitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *