Las 10 diferencias clave: Universal Analytics vs. Google Analytics 4

5 de julio de 2023
4 min read

Todo evoluciona a un ritmo frenético y ahora, con la llegada de Google Analytics 4 (GA4), también lo hará la forma en que analizamos los datos. Ya avisaron con tiempo: a partir del 1 de julio de 2023, las funciones de Universal Analytics (UA) dejarían de procesar datos y serían reemplazadas por GA4.

Tal vez este cambio te pille por sorpresa o te preocupe. Pero tienes que saber que GA4 ofrece funciones avanzadas, información más completa y herramientas de inteligencia artificial para medir el comportamiento de tus clientes de una forma más eficaz y eficiente. Suena bien, ¿verdad?

Aquí te hemos preparado una lista de las 10 principales diferencias que encontrarás al realizar la migración de UA a GA4:

1. Informes mejorados

  • UA utiliza dos métricas de usuarios: Usuarios totales y Nuevos usuarios. GA4 utiliza tres métricas: Usuarios totales, Usuarios activos y Nuevos usuarios.
  • UA mide las vistas de pantalla en propiedades separadas para dispositivos móviles, mientras que GA4 combina los datos de la web y de aplicaciones en una misma propiedad.
  • UA tiene cinco tipos de objetivos, como destino, duración, páginas por sesión, objetivos inteligentes y objetivos de evento. GA4 solo admite eventos de conversión.
  • En GA4, la tasa de rebote se refiere al porcentaje de sesiones en las que no ha habido ninguna interacción, mientras que en UA se refiere al porcentaje de sesiones en las que los usuarios solo ven una página y han activado una sola solicitud al servidor de Analytics.

2.Nuevo código de seguimiento

  • El código de seguimiento de UA comienza con UA-, mientras que el nuevo en GA4 comienza con G-.

3. Objetivos

  • UA utiliza objetivos, mientras que GA4 se enfoca en eventos.

4. Migración de objetivos a eventos

  • Para migrar objetivos existentes, se necesita utilizar la «herramienta de migración de objetivos de Google» (https://support.google.com/analytics/answer/10762548).
  • Los objetivos elegibles para la migración son los objetivos de destino y los objetivos de evento.

5. E-commerce tracking

  • Tanto UA como GA4 admiten el seguimiento de e-commerces, aunque con configuraciones e implementaciones diferentes.

6. Comparación de datos

  • GA4 se basa en eventos, lo que significa que puedes capturar cualquier interacción como un evento. Los tipos de impacto en UA (como páginas vistas, eventos, redes sociales, transacciones/e-commerce) se traducen en eventos en GA4. Puedes conocer más sobre este tema aquí: https://support.google.com/analytics/answer/9964640.

7. Plataforma multiplataforma

  • GA4 ofrece informes completos multidispositivo y multiplataforma, mientras que UA tiene informes limitados en este aspecto.

8. Machine learning + IA

  • GA4 utiliza funciones de aprendizaje automático e inteligencia artificial para proporcionar análisis más avanzados y conseguir predecir comportamientos. Estas funciones no están disponibles en UA.

9. Retención de datos

  • UA retiene los datos durante 26 meses, mientras que GA4 los conserva durante 14 meses.

10. Funnels de conversión

  • UA ofrece visualización de embudos de conversión (funnels), que muestra los pasos omitidos entre la entrada y la salida del embudo. En cambio, GA4 proporciona una exploración de embudos de conversión que permite analizar, segmentar y desglosar los recorridos de los usuarios y ver rápidamente si llegan a completar o no cada uno de los pasos.
  • Es importante tener en cuenta que las propiedades de Universal Analytics 360 contarán con una prórroga de procesamiento hasta el 1 de julio de 2024.

En resumen, la transición de Universal Analytics hacia Google Analytics 4 marca un nuevo capítulo en el análisis de datos, proporcionando una plataforma más avanzada y completa. Así que no hay excusa: sus nuevas funciones, su información más valiosa y sus herramientas de IA te ayudarán a comprender mejor el comportamiento de tus clientes y mejorar tus resultados.

Fuente: Soporte oficial de Google

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *