Cómo empezar a desarrollar tu comercio en redes sociales: una guía paso a paso

10 de enero de 2025
8 min read

Sea lo que sea que tienes pensado para tu negocio en este 2025, tienes que pensar también redes sociales. Si el comercio online seguirá creciendo, el social commerce parece que se disparará. El comercio en redes sociales crecerá 3 veces más rápido que el comercio online “tradicional”. O sea, que si estar presente en redes por una cuestión de visibilidad ya era indispensable, ahora lo será también para vender más.

Consulta nuestro Informe sobre tendencias para 2025 completo y descubre cómo convertir tus datos en decisiones de negocio con impacto.

Descárgalo gratis aquí →

El comercio en redes supone muchas innovaciones que facilitan el consumo y lo hacen más accesible para todos. Pero una cosa es dar like a tus marcas favoritas en Instagram y otra muy diferente es completar una compra a través de su perfil de TikTok. Existe otro gap muy importante entre estos dos usos de las redes sociales.

Este es un territorio todavía poco explorado. El funcionamiento y análisis del proceso de compra a través de redes sociales es todavía un misterio para muchos, pero 2025 puede ser el año para arrojar algo de luz. La oportunidad que supone, vale la pena.

¿Por qué el social commerce? El futuro del comercio digital ya ha llegado

A veces el futuro llega al presente y vivimos una revolución tecnológica y comercial en primera persona. Y eso es precisamente lo que está pasando con el comercio en redes sociales. Las plataformas digitales han apostado por esta opción de venta directa y los negocios están aprovechando la oportunidad.

Además de un crecimiento acelerado (el triple, nada mal) en comparación con el resto de canales digitales, el social commerce supone una revolución en muchos aspectos que son claves para el éxito de cualquier negocio digital:

  • Acceso directo a los consumidores en su propio entorno – Ya no es necesario que los usuarios tengan que buscar a los negocios y completar sus compras a través de sus propios canales. Ahora basta con estar presente en la plataforma indicada con la oferta y mensaje indicado para vender más. Simple, directo y sin intermediarios.
  • Menos fricciones en el proceso de compra – A nadie le gustan los procesos de compra que no acaban nunca. Pues con el social commerce pasarán a la historia. Los usuarios ni siquiera tienen que salir de la plataforma en la que estén para completar una compra. Menos pasos, menos líos.
  • Seguridad y garantía de plataformas consolidadas – Los usuarios cada vez son más conscientes de los riesgos del mundo digital y confían en plataformas que se hayan ganado su confianza. Esto es perfecto para tu negocio: puedes vender desde plataformas que cuentan con mayor seguridad y generan tranquilidad en tu público objetivo.

En definitiva, el social commerce es una evolución del avance de las redes sociales que hemos vivido en los últimos años. Si hasta ahora funcionaban a modo de altavoz para tu negocio, ahora son un trampolín directo para vender más. Directo a la piscina.

Paso a paso para empezar a vender en redes sociales

Optimizar tu funnel a través de redes sociales implica una visión holística de este canal: desde el tipo de contenido que creas, hasta la forma en la que diseñas la página de pago o el catálogo. 

#1 Encuentra la plataforma adecuada

Lo primero y más importante: decidir dónde quieres estar presente. Y para ello es indispensable que conozcas bien a tus usuarios, las características del servicio o producto que ofreces y las opciones disponibles en cada plataforma.

Elegir entre Tik Tok, Instagram, Facebook Shops u otras es una cuestión de dos factores: entender bien a tus usuarios y analizar qué canales son los que más tráfico y beneficios generan a tu negocio. 

La plataforma adecuada para tu negocio debe ser aquella en la que tus usuarios se sientan cómodos y que, hasta el momento, haya demostrado ser relevante y útil para tu negocio. Para decidirlo, asegúrate de revisar las métricas clave y el ROI de tus acciones previas en campañas de redes sociales. Aquella plataforma que mejor haya funcionado hasta ahora seguramente sea la que estás buscando.

#2 Diseña un proceso de compra intuitivo y nativo

Sabemos que es probable que hayas optimizado tu proceso de compra en tu web para aumentar tus conversiones en ese canal. Y sabemos que seguramente sea la mejor opción para tu negocio. Pero ahora te toca adaptarte a la realidad del social commerce.

Esto significa que tendrás que volver a replantear el diseño de tu funnel de conversión adaptándolo a la naturaleza de cada plataforma. O lo que es lo mismo, tu página de producto, los pasos a seguir y los métodos de pago deberán coincidir con las opciones disponibles en cada red social.

Es importante que encuentres un equilibrio entre tus necesidades y la naturaleza de cada canal. La idea es que facilites la venta en ese canal, sin renunciar a la esencia de tu negocio. Tu objetivo debe ser reducir las fricciones y aumentar las conversiones.

#3 Integra tu tienda online con las redes

He aquí el reto más grande para cualquier negocio: integrar una nueva plataforma de venta en su estrategia general. Y es que con una nueva plataforma sobre la mesa te tocará sincronizar bien las ventas con tu negocio digital y garantizar una correcta atribución a cada canal.

En general, todos los canales cuentan con soporte para ayudarte a configurar una buena integración con ecommerce o negocio digital. La idea es que puedas tener claro qué canal consigue qué ventas y puedas optimizar mejor tus recursos y organizar mejor tus operaciones.

Muchas veces el reto consistirá en garantizar que cuentas con una opción de análisis de calidad de cada canal. O lo que es lo mismo: que tengas visibilidad real sobre los resultados que obtienes en el social commerce y puedas compararlo con el resto de tus canales.

#4 Personaliza tu contenido para hacerlo relevante

Otra ventaja del social commerce es que el algoritmo de cada plataforma te ahorrará parte del trabajo: serán ellas quienes se ocupen de mostrar el contenido relevante para cada segmento. Pero eso no significa que no tengas que adaptar el contenido que generas.

Parte de tu trabajo consistirá en adaptar la forma en la que comunicas y promocionas tus productos o servicios a los códigos de cada plataforma. Y es que dependiendo del contexto, la forma en la que diseñas tu página de producto o las reseñas, afectará y mucho a los resultados.

También será importante que te enfrentes a las barreras habituales ante cualquier novedad. Todos sabemos que el social commerce es algo reciente y muchos usuarios tendrán reticencias. Además de mensajes que transmitan seguridad, ¿qué tal un pequeño descuento que termine de convencerlos?

#5 Optimiza y aprende sobre la marca con tests A/B

Como con cualquier innovación, toca aprender a base de prueba y error. Y nada mejor que un buen test A/B para ir aprendiendo sobre este nuevo canal de venta. Por eso, te recomendamos que planifiques con antelación una estrategia de testeo para ir validando cada elemento que quieras implementar.

Variaciones de diseños, botones, formatos de contenido, descuentos… Al diseñar un proceso de compra totalmente nuevo y adaptado a cada canal, habrá muchos aspectos a validar. Así que asegúrate de tener claras las métricas clave para decidir qué funciona y qué no.

#6 Mide el impacto real del social commerce en tu negocio

Toda innovación implica un riesgo claro: no obtener los resultados esperados. Pero no pasa nada. En el camino siempre se aprende algo y se obtienen ideas y resultados que te ayuden a mejorar tu negocio. 

Para poder asegurarte de que el social commerce es la opción para ti, debes medir correctamente que el ROI sea real. Y para eso, nada como unos KPIs claros a los que ceñirse: elige las métricas que definirán el éxito y utilizalas como referentes para guiar tus mejoras en cada canal.

2025 puede ser tu año en el social commerce gracias a Boost

Dar el salto al comercio en redes sociales puede ser la gran oportunidad para tu negocio online. Si eres capaz de aprovechar su ritmo de crecimiento, este 2025 puede suponer un boost muy importante para tus ventas online.

El social commerce es solo una de las tendencias que hemos recogido en nuestro informe sobre este nuevo año. Creemos que para que tu negocio esté preparado para los retos que se acercan, necesita apoyarse en sus datos y una buena estrategia digital.

En Boost estamos aquí para ayudarte a aumentar tus ventas online a través de un uso estratégico de tus datos. Así que, ¿qué mejor manera de arrancar el año que empezando a diseñar tu estrategia en social commerce basada 100% en datos? ¡Escríbenos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *