La pequeña pantalla sigue siendo la estrella de nuestro día a día. Vivimos pegados a nuestros teléfonos desde hace ya unos años y eso se traduce en nuevas maneras de interactuar y consumir. Entre ellas: las compras digitales. Año tras año, las ventas a través de dispositivos móviles siguen creciendo.
Y en 2025 la tendencia seguirá siendo la misma. De hecho, el auge del comercio móvil es una de las principales tendencias que hemos identificado desde Boost para este nuevo año. Una tendencia “evidente” pero con luces y sombras. Porque como cualquier tendencia, la única forma de convertirla en oportunidad es saber aprovecharla.
Consulta nuestro Informe sobre tendencias para 2025 completo y descubre cómo convertir tus datos en decisiones de negocio con impacto.
Descárgalo gratis aquí →
En este artículo te explicaremos cuáles son los retos actuales del comercio móvil y cómo debería encarar tu negocio el próximo 2025 para poder hacerles frente. Una cosa está clara: tu negocio debe estar presente en los dispositivos móviles. Pero tus datos y tu analítica web también deben estarlo. Te explicamos cómo:
De las visitas a la venta: la gran brecha en los dispositivos móviles
La estrella de la última década seguirá brillando por todo lo alto: el smartphone es y será el medio preferido de la inmensa mayoría de los usuarios para hacer sus compras (y prácticamente todas sus tareas). Según los cálculos de Statista el 66 % de los pedidos online se realizaron a través del teléfono móvil y la cifra seguirá creciendo.
Aunque este crecimiento sigue vivo, hay un segundo dato que nos demuestra que esta tendencia todavía tiene mucho potencial: mientras que las ventas se estancan en un 66 %, las visitas a las páginas web de minoristas en teléfonos móviles alcanzan el 80 %. Por lo tanto, hay gran parte de los usuarios que no terminan su compra en estos dispositivos.
Los motivos más habituales por los que tus usuarios no compran desde su teléfono
Las reticencias de los usuarios a completar sus compras a través del teléfono móvil no son ninguna novedad. De hecho, todos conocemos personas que navegan en Internet a través de su teléfono (buscando un vuelo, por ejemplo) pero cuando han decidido qué adquirir, completan la compra a través de su ordenador portátil. ¿Por qué?
- Problemas de diseño y usabilidad – Aunque cada vez son más las empresas que tienen en cuenta los dispositivos móviles a la hora de diseñar su sitio web, todavía existen áreas de mejora. Y es que simplemente cambiar las dimensiones para que encajen en la pequeña pantalla no es suficiente. Los usuarios quieren un diseño adaptado a ese dispositivo.
- Desconfianza en dispositivos móviles – Fraude, phishing, enlaces extraños… Al principio fue la desconfianza de un nuevo dispositivo como el teléfono inteligente, pero ahora las amenazas son muy reales. Y aunque este riesgo existe en otros dispositivos, el móvil siempre será la víctima más habitual.
- Navegación poco optimizada – Un diseño responsive es clave en los dispositivos móviles. Si no, es fácil caer en los problemas que caracterizan el proceso de compra móvil: tiempos de carga demasiado elevados, errores o problemas de conexión entre diferentes aplicaciones o funcionalidades (p. ej.: pasarelas de pago como PayPal).
Cómo mejorar tu tasa de conversión en dispositivos móviles paso a paso
Sesgos cognitivos, problemas de diseño, tiempos de espera demasiado largos… Las trabas a la conversión móvil pueden ser miles. Y el reto para este 2025 será precisamente ese: identificar cuáles son las fricciones que hacen que tu proceso de compra en dispositivos móviles no sea lo suficientemente bueno.
Para ello (¡sorpresa!) tendrás que prestar atención a tu analítica. Sí, tus datos no mienten. 2025 será el año para invertir en la incógnita de tu gap entre visitas y ventas. El año para dedicar tiempo y esfuerzos en entender esos datos que marcan la experiencia de tus usuarios.
Entender las diferencias entre dispositivos y los datos de la versión móvil de tu web o servicio será clave para poder aumentar ese pequeño porcentaje de venta online y ver un impacto real en tus resultados económicos. Y para eso, hay que buscar y recopilar los datos útiles.
#1 Recogida de datos clara y efectiva por dispositivos
Lo primero de todo será definir exactamente qué quieres saber. Salvo excepciones, la pregunta clave será entender en qué se diferencia la experiencia móvil de tus usuarios y en qué momento de la misma se generan fricciones que limitan la conversión.
Para encontrar la respuesta, tendrás que recoger los datos indicados. Es importante que diseñes una estrategia de recolección de datos que se divida por dispositivos (teléfono móvil, ordenador, aplicación móvil…) y que tenga en cuenta las mismas métricas (concretamente las que sean útiles para tu negocio).
Métricas de interacción, tiempo en página, pasos del proceso de compra, tasas de abandono… Los indicadores siempre deben ser los mismos pero deben estar separados por dispositivo. Para ello, puedes utilizar herramientas como Google Analytics 4.
#2 Integración entre diferentes fuentes de datos con los mismos criterios
Con una buena segmentación por cada dispositivo, puedes saltar al segundo paso. O sea: la integración de esos datos dentro de una misma analítica web que te permita cotejarlos y compararlos entre sí.
Una buena integración de esos datos será indispensable para poder sacar las conclusiones correctas. Por eso, debes enfocarte en diseñar un dashboard claro que sincronice de forma clara y efectiva los datos que provienen de los diferentes dispositivos.
Parece algo evidente, pero no lo es. A pesar de recoger datos por cada dispositivo, son muchos los negocios online que no los integran de forma indicada y no consiguen hacer comparativas claras y útiles.
#3 Un análisis y comparativa eficaces de los diferentes dispositivos
Ahora que cuentas con una buena segmentación e integración, toca pasar a lo realmente importante: comparar el comportamiento de tus usuarios y de tu web dependiendo del dispositivo en que se encuentren. Esta será la forma más eficaz de entender qué puedes mejorar para aumentar la conversión.
Los puntos de fricción se esconden en muchos indicadores. Los más evidentes son la tasa de abandono en cada página de tu web o los errores que saltan a la vista. Pero hay otros que pueden pasar desapercibidos como una mala visualización o una carga demasiado lenta.
Utiliza todas las herramientas a tu disposición para entender a tus usuarios en su experiencia móvil. Métricas clave, mapas de calor, sesiones grabadas… Ya sabes que, muchas veces, la experiencia móvil se basa en cosas intangibles que hay que saber encontrar.
#4 Diseño adaptado a la realidad de cada dispositivo
Si tienes las fricciones de la experiencia móvil de tus clientes claras, ahora te toca ponerte manos a la obra y empezar a diseñar un proceso de compra adaptado a sus necesidades. A veces los cambios son una cuestión de interfaz. Otras, de la información que genera confianza. Y en otras, simplemente en los pasos que tienen que seguir para convertir.
Es posible que dar con la tecla indicada te lleve algo de tiempo, así que empieza poco a poco (y paso a paso). Planifica una estrategia de tests A/B que intenten dar respuesta a las diferentes fricciones y ve analizando cuál de ellos tiene mayor impacto. Si cuentas con unas métricas claras (segmentadas por dispositivo, ¡recuerda!), te será sencillo dar con la respuesta.
Te ayudamos a darle un boost a tu conversión móvil este 2025
Este será otro gran año para la pequeña pantalla. De eso no cabe duda. Pero la gran oportunidad estará en tus datos y en la forma que los pondrás a trabajar para ayudarte a mejorar la conversión móvil de tu web.
El auge del comercio en dispositivos móviles es solo una de las 5 tendencias que hemos analizado en nuestro nuevo informe para arrancar el año. 2025 estará marcado por la innovación y los cambios constantes, así que es indispensable estar preparados para hacerle frente.
Si quieres empezar por segmentar correctamente tu analítica web por cada dispositivo, estás en el sitio indicado. En Boost te ayudamos a diseñar una analítica que recoja, integre y visualice los datos indicados para que tomes decisiones más estratégicas. Y el primer paso para hacerlo, es escribirnos.