Vivimos en una época de abundancia si a la información nos referimos. Cualquier actividad de cualquier empresa genera miles de millones de datos que, bien utilizados, le permiten mejorar sus resultados y lograr sus objetivos.
Pero, ¿qué pasa con esa inmensa cantidad de datos que no se utilizan? Se quedan ahí, esperando a que alguien consiga sacarles provecho o se deshaga de ellos. Pero si nadie lo hace, lo único que hacen es ocupar sitio.
Ese es precisamente el verdadero reto actual para las empresas. El reto no es conseguir y tener datos. El auténtico desafío es conseguir hacer algo útil con ellos. Y de eso hablaremos en este artículo: de cómo convertir tus datos e insights en acciones concretas que te permitan generar un impacto medible en tu negocio.
El auténtico valor de los datos están en las decisiones
Dejemos de engañarnos: toda empresa habida y por haber acumula dashboards, informes, métricas y cantidades ingentes de información que no utiliza. Y es normal. Todas las herramientas, softwares y servicios que utilizan les proporcionan información a priori valiosa, pero que acaba abrumando.
Como bien dice la sabiduría popular: menos es más. De hecho, en esto de la analítica siempre vale más contar con un buen dato que andar acumulando cientos que no sumen nada. Porque precisamente, un buen dato es aquél que se convierte en una decisión con impacto en el negocio.
En definitiva, los datos no tienen un valor per se. Somos nosotros, los negocios digitales, quiénes tenemos que ser capaces de darles ese valor, sabiendo sacarles provecho y convirtiéndolos en un motor de cambio. En algo útil, vaya.
Claves para pasar del insight a una decisión con impacto
Un insight o un buen dato no siempre se puede convertir en una decisión con impacto. A veces simplemente puede agregar información necesaria para tomarla o simplemente nos permite comprobar que esa decisión está bien encaminada. Es el uso que hacemos de esos insights los que los convierten en una herramienta útil.
Para saber sacarle provecho a todos esos datos que acumulas e insights pendientes de ser descubiertos, hay 3 cosas que tienes que tener en cuenta. 3 pilares que te permitirán identificar qué dato te puede ayudar con qué y cómo. Te los explicamos:
Clave 1: Relevancia
Hay una idea básica a tener siempre clara: no todos los datos son útiles. Hay que saber plantear la pregunta correcta para poder identificar esas áreas a las que prestarles atención. Porque en lugar de medirlo todo, debemos enfocarnos en esas métricas que se alineen de verdad a los objetivos del negocio.
Es decir: ¿para qué prestar atención a métricas que no afectan en absoluto a tu negocio? Si, por ejemplo, la ubicación de tus usuarios es completamente indiferente, tal vez no necesites almacenar datos hiperconcretos sobre su domicilio habitual.
El caso de Grandvalira Cuando empezamos a trabajar con el dominio de esquí más grande de los Pirineos nos dimos cuenta de que su analítica no se enfocaba en uno de los aspectos más importantes para su negocio: las promociones. Rediseñamos un sistema de rastreo que les permitiera entender qué promociones y qué banners dentro de su web generaban los mejores resultados para, en definitiva, poder entender en qué ofertas deberían invertir más. Consulta el caso completo de Grandvalira → |
Clave 2: Activación
Otro aspecto a tener en cuenta es el potencial de acción de los datos. ¿De qué nos sirve un insight con el que no podemos hacer nada? Los datos que no permiten interactuar con ellos no son más que cifras y reportes bonitos. Pero inútiles.
Siempre tenemos que diseñar dashboards que sean accionables y que se integren en el día a día de los diferentes equipos del negocio. Dashboards visuales, comprensibles y siempre actualizados que permitan, de forma natural, que los equipos descubran oportunidades en su trabajo.
El caso de Dogfy Diet Con un modelo de suscripción como el de su negocio, esta empresa española de comida para mascotas, requería de mucha visibilidad sobre el estado de las suscripciones y el número de usuarios activos. Y sin una buena analítica era imposible conseguirla. Desde Boost les ayudamos a diseñar un dashboard que les permitiera ver en tiempo real el estado del negocio, así como comparar diferentes semanas y meses entre sí. Esto les ayudó a identificar tendencias clave en el comportamiento de usuarios y planificar acciones de marketing para darles respuesta. Consulta el caso completo de Dogfy Diet → |
Clave 3: Iteración
Por último, toca hablar de milagros. De algo que no existe en el mundo digital (y mucho menos en el mundo de la analítica web). Como todo en esta vida, el valor de las cosas aumenta a medida que pasa el tiempo y todo se ve desde cierta perspectiva.
El valor de los insights aparece cuando esos cambios que nos han permitido identificar se ponen en práctica y se mide su efecto. Por eso es indispensable implementar ciclos de aprendizaje para que los datos sumen valor: hay que testear, ajustar y escalar las cosas que funcionan.
En definitiva, los datos nunca tendrán valor si no eres capaz de aplicar una mentalidad ágil y data-driven. Está en tus manos ser capaz de probar nuevas cosas rápido, medir su impacto y ajustar en función de los resultados.
No se trata de tener datos, sino de saber usarlos
En un entorno donde todos hablan de “ser data-driven”, lo que realmente marca la diferencia no es la cantidad de datos que tienes, sino lo que haces con ellos.
Convertir información en acción no es magia: requiere paciencia, un método y una cultura orientada a resultados. Precisamente por eso, las empresas que logran transformar sus métricas en decisiones rentables tienen algo en común:
- Eligen qué datos importan.
- Los ponen en manos de los equipos adecuados.
- Y los usan como base para aprender, mejorar y crecer.
Tanto en el caso de Grandvalira como en el de DogfyDiet, lo que generó impacto no fue solo tener dashboards bien diseñados, sino haberlos vinculado con decisiones concretas de negocio. Esa es la clave.
Aprende a sacar partido (real) a tus datos con Boost
Seguramente tengas la sensación de que tus datos tienen mucho más potencial del que realmente estás aprovechando. Y tienes razón. Convertir esos insights en decisiones con impacto real en tu negocio debería ser una prioridad de absolutamente todos los negocios digitales.
Pero no te preocupes. Estamos aquí para eso. En Boost somos expertos en identificar qué datos nos sirven, con qué tipo de oportunidades y cómo puedes sacarles provecho. Escríbenos hoy mismo, explícanos el estado de tu analítica y nosotros la convertiremos en acciones útiles para tu negocio.