Qué necesitas cambiar en tu analítica web para prepararte para 2025

10 de enero de 2025
10 min read

El mundo está patas arriba y todo parece indicar que la situación no va a cambiar en los primeros meses del año. El arranque de 2025 se presenta con el mismo espíritu del año que dejamos atrás y todo parece indicar que la IA seguirá creciendo a un ritmo exponencial.

Con los líos de TikTok en Estados Unidos llenando los titulares de final de año, también parece que las redes sociales seguirán estando en el centro de todas las conversaciones de marketing digital. Y no es para menos: por mucha amenaza de prohibición, el social commerce sigue creciendo.

En definitiva, 2025 será un año de más innovación y más presencia digital en redes sociales. Nada nuevo, ¿no? Lo realmente novedoso será encontrar la manera de optimizar tu ecommerce o producto digital en ese ecosistema y saber sacarle todo el provecho a tus datos. Porque si algo hay en el mundo online, eso son datos.

2025: un nuevo año para la IA y la innovación con protagonismo de tus datos

Datos, datos y más datos. Lo sabemos, es nuestro tema estrella. Pero realmente creemos en su potencial para ayudarte a arrancar el 2025 con buen pie y saber aprovechar todas las tendencias del año (y todas esas sorpresas que acabarán por venir).

La IA seguirá creciendo a un ritmo imparable. El social commerce crecerá 3 veces más rápido que el resto del comercio digital. Las empresas necesitarán ser más resilientes que nunca. Y así entre otras muchas cosas que estamos casi seguros que pasarán en este 2025.

El auténtico reto, sin embargo, será darle a tus datos el protagonismo que merecen. Porque son precisamente ellos los que te ayudarán a preparar tu negocio para un entorno tan cambiante, tomar decisiones ágiles y basadas en información veraz y saber en qué invertir y en qué no. Tus datos serán los que conviertan estas tendencias en oportunidades.

Consulta nuestro Informe sobre tendencias para 2025 completo y descubre cómo convertir tus datos en decisiones de negocio con impacto.
Descárgalo gratis aquí →

En este artículo te explicaremos cómo adaptar tu analítica web al nuevo escenario del 2025. Estas decisiones te ayudarán a que los datos que recoges, analizas y consultas sean los indicados para tu negocio y te permitan aumentar tus ventas.

#1 Divide tus fuentes de datos y analítica en función del dispositivo

2025 será otro año de crecimiento para los teléfonos móviles. Cada vez más usuarios realizan sus compras y pedidos desde estos dispositivos (el 66% del total) y eso significa una cosa: se empieza a superar las barreras habituales que hacían que la gente prefiriera terminar una compra desde tu ordenador.

Pero todavía hay una gran oportunidad: si bien las ventas a través de teléfonos móviles alcanzan el 66%, las visitas suben hasta un 80%. O sea, que gran parte de los usuarios todavía dudan de hacer sus pedidos a través del móvil.

Entender cómo se comportan tus usuarios en su teléfono te ayudará a diseñar un proceso de compra más efectivo

¿Cómo es posible evitar ese gap entre usuarios que visitan tu web desde el teléfono móvil y aquellos que no compran? Parándose a analizar y entender cuál es su comportamiento y cuáles son sus necesidades en ese dispositivo.

Para eso, es indispensable que pongas algo de orden en tu recogida de datos y tus fuentes de datos. Necesitas separar claramente tu información dependiendo del tipo de dispositivo del que provenga (ya sean métricas o comportamiento de usuario) para entender qué hay de diferente en los dispositivos móviles.

Con esta información dividida podrás identificar oportunidades de mejora y cambios a realizar en tu diseño móvil. Ya sean cuestiones de usabilidad o mensajes que generen confianza, si consigues tocar la tecla que genera dudas en tus usuarios, tus ventas aumentarán sin cambiar de dispositivo.

#2 Fomenta la integración de datos para alimentar a la IA

La IA ya es una más de la familia. La inmensa mayoría de negocios ya la incluyen en su estrategia de negocio (especialmente de marketing) y cada vez son más las herramientas digitales que la incluyen en sus servicios. Pero… ¿le estás sacando todo el provecho que podrías?

La Inteligencia artificial es clave para mejorar tu web y tus servicios digitales, sobre todo porque te permite aumentar la personalización. Pero para que esa personalización no se quede corta (y acabe pareciendo una vaguedad), el algoritmo debe tener todas las cartas sobre la mesa.

Si el algoritmo cuenta con toda la información clave de tu negocio, te ofrecerá soluciones más precisas y completas

La IA funciona mejor cuanta más información le ofrezcas. Así que no te olvides de ningún dato que sea relevante. Para ello, debes asegurarte de que tus fuentes de datos estén bien integradas y entrelazadas.

La información sobre tus ventas online es importante, pero lo es todavía más si la combinas con la información sobre el comportamiento de tus usuarios dentro de tu web o los resultados de tus campañas de marketing digital. En definitiva, el algoritmo será más preciso cuanto más sepa sobre tu negocio. Así que asegúrate de darle una imagen real y completa.

#3 Diseña nuevos dashboards en tiempo real para tomar decisiones más rápidas

La satisfacción de tus clientes es y será siempre la clave del éxito (en 2025 como en los próximos años). Y para el año que viene, será indispensable contar con una buena logística que dé respuesta a tiempo a cualquier contratiempo o necesidad de tu negocio. En definitiva: tu negocio tendrá que ser resiliente.

Un negocio resiliente consiste en un negocio capaz de tomar decisiones de manera ágil que le permitan reaccionar a tiempo a los cambios e imprevistos de su entorno. O sea, un negocio que está preparado para lo que venga en este 2025.

Tus dashboards tienen que incluir las métricas clave en tiempo real

La única manera de responder a tiempo es saber en todo momento lo que está pasando. Y para eso, nada como una buena visualización de datos que te permita evaluar la situación real y actuar de forma efectiva.

Sin un buen dashboard tus decisiones estarán basadas en datos poco fiables (y muchas veces desfasados con la realidad). Para poder responder de manera óptima a cualquier situación que afecte a tu negocio tienes que tener tus métricas clave a mano y actualizadas en todo momento.

#4 Una buena estrategia de testeo para validar tus inversiones en nuevas tecnologías e innovaciones

Innovar por el mero hecho de innovar no siempre es la solución. Y es bastante frecuente caer en esa trampa. Sobre todo si tenemos en cuenta que 2025 será un año de innovaciones tecnológicas como la Realidad Aumentada. Una tendencia que, innegablemente, crece; pero que no tiene por qué ser la indicada para tu negocio.

Con esto no queremos decir que no tengas que invertir en innovaciones tecnológicas. Al contrario. Lo que queremos decir es que para poder invertir de forma efectiva necesitas tener una buena analítica web y una estrategia de innovación basada en datos.

Antes de apostarlo todo a una innovación: investiga, testea y escala

Es fácil dejarse llevar por las nuevas tecnologías como la Realidad Aumentada. Pero lo cierto es que no todas tienen por qué ser la solución que tu negocio necesita. Y para confirmar que así sea, siempre tienes que:

  • Investigar – ¿Qué competidores utilizan esa tecnología? ¿Es una innovación que ha demostrado dar resultados efectivos en las métricas clave? Asegúrate de comprobar que las métricas importantes realmente se ven influenciadas por esa tecnología. De lo contrario, puede que inviertas en vano.
  • Testear – Empieza poco a poco y sigue la fórmula “prueba y error”. Toda nueva tecnología puede ser complicada en un inicio y suponer cambios radicales en tu web en tu negocio. La mejor manera de acertar es probar su impacto en una buena estrategia de testeo. Si los resultados son buenos, ¡es hora de escalar!
  • Escalar – Sí, las innovaciones tecnológicas siempre generan ese efecto “wow” y hacen que la experiencia de tus clientes cambie por completo. Pero muchas veces, ese efecto no es escalable y no sirve para tu negocio. Si no te permite adaptarla al crecimiento y necesidades de tu negocio, no es para ti.

#5 Nuevos procesos de compra: testea y analiza el social commerce como plataforma de venta

Por más que Tik Tok sea motivo de discusiones y debates acalorados, una cosa está clara: el social commerce (o comercio en redes sociales, como prefieras llamarlo) es y será una tendencia en 2025. De hecho, se espera que crezca 3 veces más rápido que el resto del comercio digital. Nada mal.

¿Cómo prepararte? Mimetizándote con el entorno. Muchas veces pensamos en encontrar las maneras de mover a esos usuarios que disfrutan de las redes sociales a nuestra web cuando, en realidad, podemos mover nuestro proceso de compra directamente a esa plataforma.

Un proceso de compra sin moverte de app y nativo en cada plataforma

El éxito de tu negocio pasa por su adaptabilidad a los diferentes entornos digitales. Y para ello, tienes que saber adaptar tu proceso de compra (por complejo que sea) a las diferentes redes sociales que permiten vender sin abrir ni cerrar ninguna app.

Adaptarse al social commerce es una gran oportunidad para abrir nuevas puertas a las ventas digitales. Y si eres capaz de analizar correctamente el comportamiento de los usuarios en este nuevo canal de venta, podrás mejorar su experiencia día a día (y sin tener que rediseñar tu web).

Pon tus datos a trabajar en 2025 con estas tendencias y la ayuda de Boost

2025 será el año para tus datos. En Boost sabemos que todo el potencial de estas tendencias para el año que viene depende exclusivamente de la forma en la que utilices y aproveches la información que tienes a tu disposición. O sea, tus datos.

Las 5 tendencias que hemos reunido en nuestro último Informe (que puedes consultar aquí, por cierto) son claras. Pero lo que no siempre está tan claro es cómo acertar en las inversiones que haces y las decisiones que tomas. Y nosotros estamos aquí para ayudarte a arrojar algo de luz en este tema.

Si quieres darle un boost a tus ventas online en este 2025, ¿te parece que coordinemos una llamada? Eso también es tendencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *