Uno de los fantasmas que más miedo genera entre los negocios digitales es el de quedarse atrás. El miedo a que tus clientes entren en tu web o servicio digital y se encuentren con algo añejo, algo que les recuerde a los años 2010. Qué terror, ¿verdad?
Y para no caer en eso, es importante estar al día de las tendencias en el mundo digital. Una de ellas es la famosísima IA. La Inteligencia Artificial de la que absolutamente todo habla y que, este 2025, seguirá siendo tendencia (y probablemente varios años más).
En Boost no podíamos dejar pasar este tema. Pero no solo porque esté de moda. Sino porque creemos que la IA es una herramienta que, bien combinada con tus datos, te puede ayudar a aumentar tus ventas online reduciendo el esfuerzo y tiempo que dedicas a algunas tareas.
Consulta nuestro Informe sobre tendencias para 2025 completo y descubre cómo convertir tus datos en decisiones de negocio con impacto.
Descárgalo gratis aquí →
En este artículo repasaremos cuáles son las principales ventajas de la IA para tu negocio digital, pero nos enfocaremos especialmente en cómo debes aprovechar esas oportunidades. Para que la IA funcione, tus datos tendrán que poner de su parte.
Datos e IA: el cóctel perfecto para tu negocio digital
La IA ya no es novedad. Todos los software, servicios y plataformas digitales que utilizamos ofrecen una integración o servicio con Inteligencia artificial. Y esa no es la tendencia de la que queremos hablarte. La oportunidad que identificamos desde Boost es la de cómo nutrir al algoritmo, cómo darle la información que tanto necesita para funcionar.
Un algoritmo que se nutre solamente de los datos de una única fuente nunca ofrecerá una experiencia 100% personalizada. Y tú eres el responsable de que la IA conozca los datos clave de tus diferentes fuentes de información.
El potencial real de la Inteligencia Artificial: en qué te puede ayudar
La Inteligencia Artificial ha demostrado ser útil para muchas cosas. Eso lo sabemos todos. Pero todos conocemos también sus limitaciones. De hecho, si la IA no cuenta con la información necesaria, sirve más bien de poca ayuda. El reto consiste en nutrirla de esos datos claves.
Un algoritmo bien nutrido puede cambiar tu negocio por completo. Y no te hablamos solamente de automatizar algunas tareas o resumir documentos. Hablamos de algunos cambios con gran potencial como estos:
- Personalización escalable – Que la personalización es una palanca de crecimiento clave para tu negocio no es ninguna novedad. Pero que la IA te permite personalizar la experiencia de tus usuarios de forma escalable, sí. Y es que gracias a una buena integración con tus datos, podrás ofrecer experiencias únicas a todos tus clientes.
- Identificación de tendencias e insights – Hay cosas que se escapan al ojo humano pero que no pueden pasar desapercibidas para la IA. Pequeñas desviaciones en tus métricas, errores imperceptibles… La Inteligencia Artificial te ayuda a identificar tendencias y oportunidades que nunca hubieras sabido ver.
- Optimización de decisiones – Hay veces que nos cuesta tomar decisiones por la presión de que sea la decisión correcta para el negocio. Cuánto dinero invertir en cada canal, qué campaña cambiar… La IA es útil para tomar decisiones que tengan en cuenta todos los elementos clave (siempre y cuando le hayas compartido la información indicada, claro).
- Soporte al cliente más eficaz – Dar la respuesta correcta a tus clientes lleva tiempo. Pero si cuentas con una integración correcta entre la IA y tus datos, es más fácil encontrar lo que tu cliente está buscando. De esa forma te ahorrarás dinero y esfuerzo con cada consulta o incidencia.
La importancia de alimentar correctamente a la IA
La Inteligencia Artificial funciona de forma generativa. Es decir, es capaz de generar textos, imágenes o diferentes formatos en base a la información que se le facilite. Muchas veces pensamos que basta con formular una buena pregunta o prompt, pero para que la IA sea eficaz, es necesario nutrirla de información clave.
Si tu IA cuenta con datos variados y bien integrados entre sí su rendimiento será mejor. Es decir, que si utilizas diferentes fuentes de datos con métricas e información clave para tu negocio, la IA podrá hacerse una idea más completa de lo que necesitas y darte soluciones más concretas.
Pero… ¿qué tipo de información puedes compartir con la IA para que funcione de forma más eficaz? Estas son algunas de las fuentes de datos que te recomendamos que tengas en cuenta:
- Datos demográficos y de segmentación – Siempre que cumplas con la normativa vigente de protección de datos, es importante que la IA cuente con información genérica sobre tus usuarios y la forma en la que los segmentas. Por ejemplo, si segmentas a tus usuarios por zonas geográficas, este dato puede ser clave para el algoritmo.
- Datos de navegación y comportamiento – Qué hacen y cómo lo hacen dentro de tu web o servicio digital también es importante. Las métricas de cada página, los porcentajes de clic y visualización, los mapas de calor… La forma en la que tus usuarios se comportan puede ser clave para la IA.
- Historial de interacciones y compras – ¿Cuál es la relación entre tu negocio y tus clientes? ¿Qué ha pasado hasta llegar a este lugar? Es evidente que la información sobre la interacción y compras de tus clientes jugará un papel determinante para la IA. No es lo mismo pensar en un usuario recurrente que en alguien que acaba de llegar.
Pasos para nutrir al algoritmo de datos integrados y útiles para tu negocio
La forma en que organizas tus datos y se los facilitas a la IA también cuenta. No todo consiste en coger todos tus datos y adjuntarlos directamente. El proceso debe ser organizado, claro y sincronizado con tus fuentes de datos y tus intereses reales.
#1 Evaluación de tus fuentes de datos y definición de objetivos
El primer paso es hacer una auditoría sobre tus fuentes de datos y la forma en que los organizas. ¿Qué tipos de datos tienes en tus manos? ¿Qué fuentes de datos son confiables? ¿Todos tus datos coinciden en su forma de organizarse? Todas estas preguntas necesitan una respuesta para empezar con el proceso.
La primera parte del proceso consiste en poner orden. Filtrar los datos fiables, escoger las fuentes en las que quieres confiar y decidir cómo quieres almacenarlos para compartirlos con el algoritmo que vayas a utilizar. Está será la base de un uso más estratégico de tus datos.
#2 Integración de datos con la IA
¿Y ahora qué hago con todos esos datos? Cuando ya tienes clara la información, bien organizada y gestionada de forma indicada, tienes que escoger la manera de sincronizarlos entre sí y compartirlos de la forma más óptima para tu negocio.
APIs, plataformas de gestión de datos (DMPs), CRMs… Existen cientos de técnicas de integración que dependerán de muchos factores: la naturaleza de tu negocio y tus datos, las métricas más importante o incluso los recursos con los que cuente tu negocio. Es clave que encuentres la que mejor encaja contigo.
#3 Análisis y evaluación del impacto sobre tu negocio
Pongamos que ya has puesto orden en tus datos y has podido integrarlos correctamente entre sí (y con la IA, claro). Ahora el reto será evaluar de forma automática y activa la calidad de los resultados. Y es que ya hemos dicho que la IA dista mucho de ser perfecta.
Problemas de compatibilidad, calidad de datos, privacidad… El proceso de integración y el uso de la IA no son un camino de rosas. Siempre tienes que estar alerta para encontrar problemas y áreas de mejora para esta nueva tecnología.
Recuerda que como con toda innovación, el proceso es un ensayo constante de prueba y error. Asegúrate de testear todas las implementaciones de IA que hagas y aplica las innovaciones progresivamente hasta que sus resultados sean sólidos.
Este 2025, convierte tus datos en el motor de la IA y aumenta tus ventas con Boost
La IA está en marcha. Y cada vez se mueve más rápido. ¿Pero con qué quieres alimentarla? Puedes elegir entre datos poco fiables y poca calidad de análisis o unos datos sólidos, claros y que te ofrezcan resultados medibles y de calidad. Si fuéramos tú, nosotros escogeríamos la segunda.
Este 2025 tus datos serán protagonistas. De hecho, creemos que serán el motor del crecimiento de tu negocio si eres capaz de utilizarlos de forma estratégica y adaptarte a las nuevas tendencias que hemos resumido en nuestro último informe. Los datos están ahí esperando a que les saques provecho.
Si la IA está entre tu lista de prioridades para este año, estamos aquí para ayudarte. Concretamente, para ayudarte a optimizar la manera en la que recopilas, gestionas, integras y analizas tus datos. Escríbenos y te ayudamos a convertirlos en acciones con impacto en tu negocio.