Tendencias de analítica de datos e innovación en 2024

29 de noviembre de 2023
5 min read

Van pasando los años y cada vez está más claro: la analítica de datos es ese faro que guía a los negocios a buen puerto. Por eso, además de intentar mejorar cada día tu negocio, es importante que tengas en cuenta las nuevas tendencias que surgen o se consolidan en el panorama digital. Hoy vamos a explicarte qué es lo que podemos esperar para el año que viene a nivel de analítica de datos e innovación. ¡Vamos a ello!

1.Integración de IA y Aprendizaje Automático (IA y Machine Learning)

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine Learning) están destinados a integrarse aún más en los sistemas de inteligencia empresarial (Business Intelligence), mejorando el análisis de datos, las predicciones y la toma de decisiones. Estas tecnologías:

  • Automatizan el análisis.
  • Predicen tendencias.
  • Identifican patrones.
  • Anticipan desarrollos futuros a partir de datos históricos.

Un buen ejemplo es el uso de algoritmos basados en IA por parte de Amazon para acelerar las entregas, optimizando la distancia entre productos y clientes, lo que se traduce en un servicio más rápido y eficiente.

2.Analítica aumentada

La analítica aumentada aprovecha la IA para automatizar la preparación de datos, el descubrimiento y el intercambio de perspectivas, facilitando la exploración y comprensión de datos. Esto permite a usuarios de todos los niveles acceder y entender datos complejos. Plataformas como Tableau y Power BI utilizan la analítica aumentada para ofrecer interfaces intuitivas, recomendaciones automatizadas y visualizaciones inteligentes, lo que permite tomar decisiones basadas en datos.

3.Análisis en tiempo real

La inmediatez se convierte en la clave del éxito en el panorama empresarial actual, y la analítica en tiempo real se presenta como la herramienta clave. Esperar informes de un día para otro ya no es una opción. En este 2024, las empresas no solo comprenderán el pasado y el presente, sino que también anticiparán el futuro con datos interesantes. Esto no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también permite a las empresas navegar por un mercado en constante cambio con confianza y agilidad.

Pulsa aquí para ver nuestro caso de éxito en visualización y análisis de datos en tiempo real junto a Iomob, una startup en el sector del transporte.

4.Visualización avanzada de datos

La visualización de datos es clave para hacer que la información sea atractiva e informativa. En el universo de la analítica de datos, la visualización va más allá de simples gráficos y tablas. En este 2024, las organizaciones seguirán experimentando con visualizaciones avanzadas para contar historias que venden y revelar patrones ocultos. Con la visualización de datos, la información cobra vida, transformándose en una herramienta narrativa que guía a las empresas hacia la toma de decisiones de forma informada y estratégica.

The New York Times lleva años aprovechando el potencial de la visualización de datos (tanto de forma estática como interactiva) para facilitar la comprensión de información compleja para sus lectores y lo mismo pueden hacer las empresas con sus clientes, trabajadores o proveedores.

5.Gestión y seguridad de datos

En un entorno digital interconectado, la gestión y la seguridad de datos son los pilares fundamentales de la analítica de datos. Las empresas deben garantizar la integridad y confidencialidad de sus datos (GDPR y LOPD, entre otros reglamentos), ya que las violaciones de datos pueden tener graves consecuencias en términos de multas y daños a la reputación. La seguridad, en lugar de ser un obstáculo, se convertirá en el cimiento sobre el cual se construye la confianza y la innovación.

6.Procesamiento del lenguaje natural (PLN)

El PLN, una rama de la IA, permite a los ordenadores comprender, interpretar y generar lenguaje humano, siendo crucial en el análisis de datos. Y en este 2024, la comprensión contextual se va a convertir en el pan de cada día. El PNL, en definitiva, permite extraer información valiosa de fuentes no estructuradas, como búsquedas por voz, redes sociales y comentarios de clientes.

7.Gestión de datos en múltiples nubes

Para el próximo año se prevé que las empresas utilicen varios proveedores de servicios en la nube para almacenar, gestionar y analizar datos. Se espera que muchas empresas combinen, por ejemplo, una herramienta específica para el almacenamiento de datos, otra para conseguir análisis en tiempo real y otra distinta para escalarlos e integrar la IA. De esta manera, adoptarán estrategias de gestión multi-nube, aprovechando lo mejor de cada plataforma. Esto no solo optimizará los costes, sino que también garantizará la continuidad del negocio en un mundo donde la adaptabilidad es crucial.

En resumen, 2024 se presenta como un año muy interesante para la analítica de datos en España. Las tendencias que ya vienen marcándose durante este 2023 no solo se consolidarán, sino que también transformarán la forma en que interactuamos con los datos y abrirán nuevas fronteras de innovación. Si no quieres quedarte atrás en el mundo de la analítica de datos y quieres mejorar tu negocio, no dudes en escribirnos para ver cómo podemos ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *