CRO: de visitantes a clientes. Principios básicos

15 de junio de 2023
4 min read

Descubre los principios básicos del CRO y cómo puedes convertir a los visitantes de tu sitio web en clientes. Aprende sobre la importancia de la experimentación, el testing y el equipo necesario para lograr resultados muy, muy buenos. ¡Prepárate para mejorar tus conversiones y conseguir más conversiones!

Nadie lo puede negar. Todos los negocios digitales se inician con un propósito: conseguir que los usuarios acaben realizando la acción que queremos: ya sea comprar un producto, registrarse como un lead o suscribirse a nuestra newsletter. Aquí es donde entra en juego la Optimización de la Tasa de Conversión (CRO, por sus siglas en inglés).

Hoy vamos a contarte lo que no sabes, lo que crees que sabes y lo que deberías saber sobre el CRO.

Porque a todo el mundo le suena el término, pero normalmente hay bastante confusión o desinformación al respecto. Por eso, hoy trataremos los principios básicos del CRO y cómo puedes aplicarlos para aumentar tus conversiones y mejorar el rendimiento de tu web.

¿Vamos al lío?

No es una ciencia, pero se basa en ella

Aunque el CRO no es una ciencia exacta, se apoya en los principios científicos del método de prueba y error.

Al igual que un científico realiza experimentos para obtener resultados concluyentes, los profesionales del CRO utilizan la experimentación y el testing para descubrir qué elementos de su sitio web pueden mejorar las conversiones.

A través de la recopilación de datos y análisis, podrás tomar decisiones informadas para optimizar tu web y maximizar los resultados. Y así, cada vez irás apuntando más a la diana.

Acción – Reacción

En el CRO, la clave está en comprender el comportamiento de los usuarios y cómo reaccionan a los estímulos que les presentas en tu web.

Cada cambio o modificación que realizamos en la web puede tener un impacto significativo en la tasa de conversión.

Al probar diferentes elementos, como el diseño, el contenido, las llamadas a la acción y la navegación, puedes descubrir qué resuena mejor con tu audiencia y qué impulsa a los visitantes a decidirse a realizar la acción (registrarse, comprar, suscribirse…).

Experimentación y testing

La experimentación es el corazón del CRO. A través de pruebas y ensayos, puedes evaluar qué variaciones funcionan mejor en tu sitio web. Esto implica probar diferentes diseños de página, colores de botones, títulos, ubicación de formularios y mucho más.

Estas pruebas pueden realizarse utilizando técnicas como el A/B testing, donde se compara una versión original de una página con una variante, o el testing multivariante, que permite evaluar múltiples combinaciones de elementos. A través de estas pruebas, obtienes datos concretos (basados en evidencias) y puedes tomar decisiones informadas para optimizar la experiencia del usuario y aumentar la tasa de conversión.

Eso sí, ten en cuenta que es un proceso. La experimentación y el testing se tiene que realizar de forma constante para que sea eficaz. De esta manera, puedes hacer ajustes y mejoras continuas en el diseño y el contenido del sitio, con el objetivo de impulsar la tasa de conversión y cumplir tus objetivos de negocio.

Perfiles profesionales necesarios

Una cosa es segura. No es imposible hacerlo por tu cuenta y sin ayuda. Pero es muy, muy complicado. Para llevar a cabo estos experimentos, es recomendable contar con una consultora especializada en conversión que incluya:

  • Un Analista Digital
  • Un Especialista en Experiencia de Usuario
  • Un Copywriter
  • Y un Desarrollador Front-End

Juntos, podrán planificar, implementar y analizar las pruebas para conseguir resultados fiables y relevantes. Por eso lo más adecuado es contar con el apoyo de una consultora digital externa especializada en conversión, analítica y visualización.

Conclusión: ¿invertir o no invertir en CRO?

Si tienes dudas sobre si invertir o no en CRO, ten en cuenta que es un proceso de optimización que hará que tu web mejore continuamente para generar más conversiones y aumentar tus ganancias. Así que, sí, vale la pena invertir en CRO.

Recuerda que se basa en la experimentación, el testing y el análisis de datos. Cuando empieces a invertir tiempo y recursos en el CRO, podrás comprender mejor a tu audiencia, optimizar tu web y aumentar tu conversión.

Lo dicho, si quieres empezar a convertir tus visitantes en clientes y aumentar tu conversión, dale caña al CRO. Si necesitas que te echemos una mano con ello, no dudes en escribirnos para conocernos y valorar tu situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *