La Generación Z, una gran desconocida para muchos y un objetivo a alcanzar para otros. Descubre cómo conseguir que esta nueva generación no ignore tu página web ni tu negocio y por qué deberías interesarte por ella desde hoy mismo.
Una pregunta indiscreta antes de empezar
“Slay”, “kekw”, “bae”, “beef”, “BBE”, “crush”, “shippear”, “calentada”, “ily”, “ty”, “goals”, “cringe”, “farmear”, “GG”, “refachero”, “F” y “chetar”. ¿Te suenan alguna de estas palabras? No, no son onomatopeyas ni nada por el estilo. Si conoces menos de 5 palabras, sorry not sorry, pero no estás al día del vocabulario que utiliza la Gen Z.
¿Eso te convierte en un “boomer”?
¿En un dinosaurio?
¿En un fósil?
A ojos de esta generación, puede ser.
Pero no te preocupes. Aunque no domines esta jerga ni la apliques en tu página web, sigues teniendo muchas posibilidades de que tu página web sea Gen Z friendly y no hagan “ghosting” a tu negocio online. Sigue leyendo porque te lo contamos todo en detalle.
¿Pero qué es la Generación Z?
La Generación Z, también conocida como «centennials» o “zoomers”, son las personas nacidas entre 1997 y 2012. Es la generación que se encuentra entre los Millenials (nacidos entre 1981 y 1996) y la Generación Alpha (nacidos entre 2012 y 2025).
Actualmente es una de las generaciones que más protagonismo está consiguiendo en el mercado. Por eso es importante que las empresas y los negocios online conozcan bien sus hábitos, preferencias y comportamientos online.
La Gen Z y las páginas web
La Generación Z ha nacido y crecido en un mundo puramente digital. Está acostumbrada a navegar de forma natural por Internet y conseguir cualquier información casi de forma inmediata. Eso significa que tienen unas expectativas muy altas en cuanto a páginas web.
De forma resumida, las personas de esta generación valoran la rapidez, la facilidad de uso y la personalización en las páginas web. Además, esperan que los negocios tengan una presencia en redes sociales activa e interesante. Por eso, deberías tener en cuenta estos tres aspectos:
1. Rapidez y facilidad de uso
Como te explicábamos, esta generación está acostumbrada a la inmediatez. Por eso también esperan que las páginas web carguen de forma muy rápida y sean intuitivas de usar. Una web que tarde mucho en cargar tiene muchos números de ser un fracaso: seguramente abandonen la página y busquen otra que le ofrezca algo parecido de forma más inmediata.
También son personas que tienen una gran capacidad de multitarea y están acostumbradas a utilizar varios dispositivos a la vez: móvil, tablet, ordenador…
Además, son personas muy selectivas con su tiempo. ¿Qué quiere decir eso? Que no quieren perder el tiempo con cualquier cosa. Por eso, en primer lugar, tu página web debe estar diseñada de forma sencilla e intuitiva, con un diseño atractivo y un contenido interesante y personalizado.
En segundo lugar, tienes que ofrecerles una comunicación rápida y directa que les ayude a resolver cualquier duda o consulta que les surja. Prefieren comunicarse a través de chatbots, mensajes de texto y mensajes directos en redes sociales. Así que un chatbot o un formulario será una buena opción para comunicarte fácilmente con ellos.
2. Personalización
Otra cuestión que valora muchísimo la Generación Z es la personalización en las páginas web. Esperan encontrar un contenido relevante, personalizado y que las marcas comprendan y se adelanten a sus necesidades.
¿Por qué es tan importante para ellos? A la Gen Z les gustan las marcas y negocios auténticos, que ofrecen algo de valor, proporcionan una experiencia única y se adaptan a sus gustos. También valoran mucho la transparencia en las marcas y quieren ser tratados como individuos, no como un grupo de personas anónimas y estereotipadas.
Por este motivo, la personalización debería estar presente en todas las etapas del ciclo de compra. Desde la publicidad, su página de inicio, las páginas de producto, la experiencia de compra y post-compra.
3. Presencia en redes sociales
La Generación Z ha crecido con las redes sociales y esperan que las empresas también cuenten con una presencia online interesante. Se sienten más cómodos interactuando con marcas a través de redes sociales y las consideran más cercanas, ya que pueden contactarles para resolver sus dudas y responder sus comentarios.
Además, esta generación está muy influenciada por la opinión de sus amigos, de otras personas y de los influencers en las redes sociales. Por eso es crucial que las marcas puedan conseguir UGC (User Generated Content): contenido creado por personas reales y afines a la marca.
Y, por último, no vale con publicar una vez cada 5 días. Esperan que las marcas sean bastante activas y tengan una personalidad consolidada en las redes sociales.
Por qué debería interesarte la Gen Z
A pesar de que la Generación Z parece una gran desconocida, las marcas cada vez están apostando más por acercarse y conectar con este público. Están adaptando sus estrategias de marketing para actualizarse y adaptarse a su estilo, a su forma de ver la vida y a sus necesidades. Y quizás tú deberías estar haciendo lo mismo.
De hecho, muchas marcas consideran la Gen Z como “la gallina de los huevos de oro” por estas razones:
- PODER ADQUISITIVO
La Gen Z está formada por gente joven pero ya están empezando a tener su propio poder adquisitivo. Son personas conscientes con el dinero y muchos de ellos tienen una mentalidad de emprendedor. Suponen casi 8 millones de personas según la estadística española y representan más del 25% de la población mundial. “Se vienen cositas”.
- INFLUENCIA EN LA CULTURA
Como hemos comentado, la Gen Z está muy presente en las redes sociales y en la cultura en general. Lo que se traduce en una gran influencia no solo a sus hermanos mayores, los Millenials, sino también a la Generación X. Es la generación que en los últimos años lleva las riendas de las tendencias actuales y las opiniones de los demás. Y además, lo saben. Por eso, son un público importante para las marcas que quieren llegar a un público más amplio.
- INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
La Generación Z es la amante de lo efímero, lo innovador y lo creativo. Siempre están buscando cosas nuevas y diferentes. Se renuevan constantemente y abrazan lo desconocido sin miedo, con mucha curiosidad. Por este motivo, es un público muy interesante para aquellas marcas o negocios que quieran lanzar productos o servicios emocionantes e innovadores al mercado.
- CONCIENCIA SOCIAL
Esta generación rompe con las pautas de consumo tradicionales. Se preocupa mucho por las causas sociales y el medio ambiente, y esto lo tiene muy en cuenta a la hora de tomar decisiones de compra, además del precio y la utilidad del producto o servicio. Por lo tanto, las marcas o negocios que compartan esos valores y trabajen por esas causas tendrán más probabilidad de atraer su atención y fidelidad.
Renovarse o convertirse en el señor Burns con gorro de Jimbo
En conclusión, la Generación Z ha llegado para cambiar las reglas y cada vez tiene más presencia y poder de influencia en nuestra sociedad. ¿Qué es lo mejor entonces? Abrazar esta nueva manera de ver las cosas, comprenderla y ser partícipe de ella.
Esta generación acostumbrada a tener todo al alcance de su mano, a la rapidez, la personalización y la consciencia social supone una gran oportunidad para muchos sectores y, los que se cierren a ella, tal vez se queden atrás con el paso del tiempo. Lo malo de eso es que cuando quieran acercarse a este público, quizás ya es tarde y serán el señor Burns con gorro de Jimbo. No colará.
Por supuesto, no todas las marcas o sectores serán afines con las necesidades o los gustos de la Gen Z. Pero aquellas que puedan, deberían intentar conectar con ella por todas las razones que os hemos comentado más arriba.
Cuéntanos, ¿tu negocio está enfocado a la Gen Z? ¿Tienes previsto captar su atención? Nos encantará leerte por aquí o por nuestro LinkedIn.