Si tú también te dedicas al CRO o alguna disciplina relacionada seguro que has sentido esa satisfacción instantánea al ver que el último test A/B que has lanzado ha dado resultados (¡resultados significativos!). Logro desbloqueado. Pasamos al siguiente proyecto… O tal vez no.
El verdadero potencial del CRO se esconde precisamente en no parar, en no conformarse con un buen resultado y un aprendizaje aislado. La esencia del CRO consiste en seguir optimizando al máximo tu web, en sacar más aprendizajes que complementen al anterior. O sea: la iteración continua.
En este artículo encontrarás las claves para entender por qué hay vida más allá de un test A/B con buenos resultados, para entender que el CRO es un método vivo que siempre debes mantener en marcha. Gracias a este cambio de paradigma conseguirás el objetivo último del CRO: no dejar de optimizar tus resultados nunca.
El mito del “test ganador”
Ya sea por una falta de recursos como por una falta de visión estratégica, muchos negocios digitales apuestan todo a pocos tests y toman sus resultados como definitivos. Se trata de un enfoque de optimización demasiado estático y poco realista. Porque la optimización es un proceso siempre vivo.
De hecho, los resultados de un solo test A/B no tienen por qué significar nada concreto. De entrada, tan solo 1 de cada 7 tests arrojan resultados positivos y concluyentes. ¿Significa eso que la optimización solo tiene un 14% de probabilidades de ser útil? En absoluto.
Los resultados aislados de un test no son sostenibles en el tiempo. Solo son la punta del iceberg. Una pequeña conclusión que debería formar parte de una estrategia completa que busque conclusiones más complejas, profundas y que perduren en el tiempo.
El CRO es un ciclo, no un evento puntual
Para entender el potencial que tiene el CRO sobre tu negocio digital es importante entender que se trata de un proceso vivo que siempre debe estar activo. El CRO no se trata de un destino, es una forma de entender “el camino”.
De hecho, existe un método concreto para convertir el CRO en algo útil. Un método que poco o nada tiene que ver con tests aislados que se basan en la intuición y sacan conclusiones bastante poco fiables.
El método circular del CRO
El CRO no acaba nunca. Si estabas buscando una solución puntual y con fecha límite, es mejor que busques en otra parte. Eso sí: si quieres resultados confiables y un impacto duradero en tu negocio, en ese caso te recomendamos que eches un vistazo a este proceso.
- Research – La base de un CRO que se precie es un buen análisis. Los datos nunca mienten y deben ser la brújula de todas las decisiones que tomes sobre tu negocio. De hecho, si tu CRO no arranca con datos es mejor que no arranque.
- Hipótesis – No testees por testear. La intuición no es una buena guía y es muy importante que definas una hipótesis clara pero que responda a todo lo que hayas identificado gracias a los datos. Recuerda: una cosa a la vez. No intentes mezclar muchas variables dentro de una misma hipótesis.
- Test – Ahora sí: llega el momento de testear tu hipótesis. Pero no vale cualquier tipo de test. Tienes que asegurarte de que el entorno en el que se da tu test sea el óptimo. Es decir: suficiente tráfico, suficiente tiempo y condiciones representativas de tu negocio en el día a día.
- Análisis – Los resultados no se acaban con la variable ganadora. De hecho, el análisis debe tener en cuenta muchas variables y, muy probablemente, muchas métricas. Además del resultado en sí, también debes tener en cuenta el impacto real en el negocio.
- Iteración – Lo más importante de todo: repetir, repetir y repetir. El CRO consiste justamente en eso. En tomar los aprendizajes y seguir iterando mejoras para seguir optimizando al máximo tus resultados. Esto no se termina en un solo test.
El valor de la continuidad en el CRO
Puede parecer agotador, eterno. Pero el valor del CRO reside precisamente en eso. Se trata de un método, una forma de entender la optimización que debe calar en la forma de trabajar de tu negocio y guiar todas las decisiones que tomes. Sea cuando sea.
Los resultados de una estrategia de CRO correcta hablan por sí mismos. Más conversiones, mejores decisiones, una estrategia más clara… Créenos, todas las ventajas del CRO valen la pena.
Datos frescos = insights nuevos
Gracias a un enfoque continuo del CRO, podrás tener siempre clara la evolución de tu negocio. Y es que todos sabemos que las cosas cambian: nuevos competidores, productos que cambian el negocio, pandemias… Todos los negocios fluyen y evolucionan. Y tus decisiones también deberían hacerlo.
Esta visión circular te permitirá tener siempre claro lo que está pasando. Si te empeñas en ceñirte en un resultado o aprendizaje que sacaste hace meses es probable que no tengas una visión 100% real de la situación de tu negocio. Y eso puede tener unos resultados nefastos.
Iterar sobre cada éxito que logres
Siempre se puede optimizar más. Aunque muchos negocios creen haber dado en el clavo, siempre está la opción de mejorar y lograr todavía más resultados. Esa visión es la que comparten empresas pioneras que siempre plantean novedades, actualizaciones y pequeñas mejoras que muchas veces pasan desapercibidas.
El CRO se trata precisamente de eso. De seguir indagando en posibles mejoras, nuevas fricciones y oportunidades que surgen a medida que pasa el tiempo. Por eso es tan importante contar con una visión circular que se ocupe de reevaluar la situación constantemente.
Evita quedarte atrás en tu propio negocio
Los negocios evolucionan. Lo que funciona hoy puede quedar totalmente obsoleto mañana. Y lo que fue un aprendizaje hace unas semanas puede dejar de tener sentido en cuestión de meses (o días). Por eso, siempre debes volver a validar tus conclusiones con el tiempo.
Poner en duda tus propias conclusiones siempre es positivo para tu negocio. ¿Y si debes volver a testear tu proceso de checkout? ¿Y si a tus usuarios ya no les importa tanto cierta información? Todo negocio que se precie es capaz de retarse a sí mismo.
Cómo aplicar un enfoque circular en CRO en tu negocio
El paso a paso de un buen CRO está claro. Pero para poder convertirlo en una herramienta útil en tu día a día debes incorporar algún que otro cambio de mentalidad. Pequeños cambios de paradigma como estos te permitirán mejorar tu estrategia de CRO y sacarle todavía más provecho a todas tus iniciativas de negocio.
- Definir un buen backlog de hipótesis y tests – No empieces a lanzar tests a las bravas. Asegúrate siempre de tener un buen listado de hipótesis (y su correspondiente tests) y un calendario que te permitan validarlas de forma ordenada con los recursos y tiempo necesario para que los resultados sean sólidos.
- Prioriza según impacto potencial y facilidad – Piensa en el negocio. Puede que un test sea más “visual” o “sencillo”, pero tal vez no sea el que mayor potencial tiene para mejorar los resultados de tu negocio. Mantén siempre esa visión estratégica que te haga obtener más ROI.
- Mide los KPIs de tu negocio, no solo las métricas superficiales del test – Está claro: en un test A/B se debe elegir una métrica de éxito. Pero también debes revisar el impacto “directo” de esos tests en los resultados de tu negocio. Amplía tu visión y podrás ver más allá de una simple métrica.
- Involucra a otros equipos y crea una cultura transversal de CRO – Te sorprendería saber la cantidad de equipos que pueden verse beneficiados por una estrategia conjunta y organizada de CRO. Marketing, Finanzas, Operaciones… Si todos los equipos forman parte de esta cultura, los resultados serán todavía mejores.
Cambia tu perspectiva sobre los tests A/B y empieza a optimizar tus resultados con Boost
Tus tests A/B deben ser el punto de partida, no el destino de tu estrategia de CRO. Por más que los resultados sean atractivos y la validación de hipótesis pueda parecer el final del proceso, no debes perder de vista la circularidad. Ese enfoque que te permite optimizar de verdad tus resultados.
El CRO es un proceso vivo. Eso significa que independientemente de si ya llevas tiempo practicándolo, estás empezando o todavía no has puesto la primera piedra, estás a tiempo de implementar una buena estrategia y optimizar al máximo su impacto en tu negocio.
¿Qué nos dices? ¿Te animas a implementar una visión circular del CRO de la mano de Boost? Escríbenos y lo hacemos realidad.