La forma en la que recoges tus datos marca la diferencia entre el éxito de tus decisiones o su fracaso total. Una buena recolección de datos es la clave para poder garantizar que tu negocio siga adelante. Sin ella, no hay mucho que puedas hacer.
Para poder tomar decisiones correctas basadas en datos muchas empresas apuestan por la información obtenida a través de navegadores. Y es normal. Este método permite obtener muchos datos sobre sus potenciales clientes a través de varias opciones como las cookies, los píxeles o los scripts de seguimiento.
Pero hay un problema: esos datos pueden ser incompletos, imprecisos e incluso engañosos. De hecho, en este artículo queremos hablar precisamente de los problemas que supone depender de los navegadores para obtener datos y las oportunidades que se dejan pasar.
Los problemas habituales de depender de los navegadores para recoger tus datos
El objetivo de este artículo no es demonizar los navegadores. Como todo en esta vida (y en el mundo de la analítica web) tienen sus ventajas y beneficios para la recolección de datos, pero también sus desventajas y sombras. Te las explicamos:
Bloqueadores y restricciones de privacidad
Hace tiempo que la libertad con las cookies y con la recopilación de datos pasó a la historia. Cada vez existen más limitaciones en este aspecto y provienen de 3 fuentes diferentes que hacen que tus datos se puedan fragmentar y ser menos fiables y representativos de la realidad:
- Normativas cada vez más restrictivas – Las instituciones buscan proteger a los usuarios y su privacidad dotándoles de mayor de poder decisión sobre la información a recopilar y limitando el alcance de los navegadores.
- Navegadores cada vez más estrictos – Ya sea por presión institucional o por interés propio, cada vez más navegadores limitan la recopilación de datos con criterios más estrictos y restricciones más amplias (p. ej.: ITP en Safari o ETP en Firefox).
- Usuarios cada vez más recelosos – En general, el usuario ha ganado conciencia sobre su privacidad y cada vez apuesta más por utilizar bloqueadores de anuncios y repasar con detalle la política de cookies de los sitios web para aceptar solo lo que realmente le interesa.
Sesiones interrumpidas y datos inconexos
La recolección de datos de los navegadores está diseñada de forma lineal. Es decir, considera que el usuario realizará búsquedas y navegará de forma continuada, lógica y estable en un mismo sitio web. Pero la realidad es bastante diferente.
Vivimos en un mundo digital multiplataforma y multidispositivo. Además de diseñar experiencias cross-platform, es indispensable que nuestra recolección de datos también lo sean. Y lo cierto es que los navegadores no nos permiten hacerlo.
Si los usuarios cambian de dispositivos, navegan en modo incógnito o bloquean ciertas cookies, el tracking continuo se rompe y los datos no se recogen correctamente. Consecuencia: tu funnel de conversión se llena de “agujeros negros” que no te dan información.
Falta de precisión en la atribución de conversiones
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de saber diferenciar entre leads y conversiones. Y es que esta separación es indispensable para poder invertir en acciones y canales que realmente suponen resultados para tu negocio.
Muchas estrategias de marketing y de negocio se apoyan en los datos del navegador para medir las conversiones. Pero los navegadores no son la fuente más fiable para este dato. Es posible que dependiendo del navegador o de tu analítica web estén dándote datos no realistas sobre conversiones.
Si los navegadores atribuyen como conversión algo que tal vez solo es un lead, ¿cómo vas a poder invertir y optimizar tu funnel de conversión? Será imposible que sepas realmente qué funciona y qué no.
Falta de independencia
Depender de los navegadores significa depender de terceros. Concretamente de las cookies de terceros. Y aunque Google ha dado marcha atrás en su plan de eliminarlas de Chrome, no significa que debas relajarte.
Recoger los datos de usuarios y tus iniciativas a través de cookies implica que siempre dependerás de otros para saber qué está pasando. Y si pasa algo (como la eliminación de cookies de terceros) tu negocio puede quedarse totalmente a ciegas.
Las oportunidades que están dejando pasar con los navegadores
Los datos que provienen de los navegadores pueden ser útiles y, con suerte, fiables. Pero independientemente de ello, cuentan con ciertas limitaciones que pueden afectar a tu capacidad de toma de decisiones y a tu negocio en general.
Apostar por otras vías de recolección de datos como el server-side tracking implica aprovechar más y mejor oportunidades claves como estas:
- Mayor precisión para tomar decisiones más granulares – Si obtienes la información desde fuentes mucho más confiables y específicas, podrás tomar decisiones más estratégicas que te ayuden a impactar positivamente en tu negocio.
- Fuentes de datos mejor integradas – Necesitas ir más allá de tu navegador. Otras fuentes de datos como las herramientas de CRM, de analítica o de publicidad digital también pueden ofrecerte datos útiles. Es tú responsabilidad integrarlas correctamente.
- Mejor atribución y optimización del funnel de conversión – Si haces un seguimiento de datos mucho más fiable y preciso, entenderás mejor qué es lo que realmente está pasando en tu web. Eso te permitirá identificar qué áreas son las que realmente necesitan ser optimizadas.
- Cumplimiento de la normativa – ¡Recuerda! Las normativas son cada vez más estrictas y todo parece indicar que lo seguirán siendo. Por eso, debes contar con un sistema bien diseñado que cumpla con todas las regulaciones sin renunciar a información clave.
Cambia tu forma de recoger los datos con Boost y recupera la confianza en tu analítica
Si en este momento dependes exclusivamente de los navegadores para recoger datos, es posible que estés tomando algunas decisiones a ciegas. O al menos con menor precisión y fiabilidad de la que podrías.
Desde Boost te podemos ayudar a diseñar estrategias más avanzadas, utilizando sistemas de recolección y atribución mucho más precisos e integrando tus diferentes fuentes de datos. En definitiva: podemos garantizar que tus datos reflejen realmente la realidad y te puedas fiar de ellos.
Si quieres apostar por un modelo más fiable y con futuro, escríbenos y diseñaremos una solución a medida.