Analista de datos, la clave del negocio online

16 de julio de 2024
7 min read

Vivimos en la era digital, donde cada vez son más los medios, canales y plataformas por los que se gestiona y transmite toda la información que termina en nuestras pantallas. Como podrás imaginar, para que ésta sea veraz, genere interés y ofrezca credibilidad hace falta la experiencia y habilidades de figuras como el analista de datos, un profesional conocido también como Data Analyst y cuya labor es determinante a la hora de recopilar y procesar toda clase de información que pueda resultar de utilidad para un negocio online.

En este artículo veremos cuáles son sus responsabilidades, habilidades y puntos de acción para lograr que el resultado de su trabajo se refleje en estrategias de marketing y decisiones empresariales, permitiendo incrementar su valor, interés dentro del mercado y la propia competencia. Hoy día, para cualquier negocio digital este profesional es unas de las figuras más convenientes a la hora de lograr mejorar aspectos como la conversión, reputación online y optimización del contenido que proporciona a sus clientes.

El rol del Analista de Datos digital

El analista de datos digital es la persona encargada de estudiar, seleccionar y procesar la información adecuada para permitir ayudar después a las empresas en sus estrategias de marketing, ventas o de contenidos. El resultado de su trabajo permite que podamos tomar decisiones informadas para tratar de ofrecer un servicio y/o contenido de mayor calidad, de interés, útil y enfocado en potenciar claves tan necesarias como la conversión o la competencia.

Aunque sus habilidades y rango de acción cubren multitud de áreas y aspectos, descubrirás algunas de las principales funciones que realiza según las necesidades de la empresa, el sector en el que opera y los objetivos que se desean conseguir. De esta manera, veremos de forma más detallada qué es lo que hace exactamente, sus ventajas y cuáles son sus responsabilidades más directas en cuanto a la información que procesa.

Un trabajo centrado en la obtención de datos

Aplicando un exhaustivo proceso de estudio y selección de la información que considera interesante, el analista de datos localiza las diferentes fuentes útiles para extraer todos los datos que determina relevantes, extrayendo aquellos que permitan dar respuesta a la necesidad de la empresa y favorecer la consecución de los objetivos que persigue. Para ello, antes de elaborar informes y obtener conclusiones, éste se centra en claves como:

  • Objetivos de la empresa. El analista primero debe saber qué desea conseguir la empresa con sus acciones, cuál es su objetivo y cómo quiere alcanzarlo. En función de su respuesta, trazará un plan de estudio basado siempre en datos que se adecuen a sus necesidades.
  • Recursos y medios de los que se dispone. Desde el presupuesto hasta los medios por los que se pretende llevar a cabo campañas promocionales. Todo dato es útil para permitirle a este profesional conocer dónde se encuentra y qué oportunidades puede conseguir si trabaja la información obtenida.
  • Interés del producto/servicio en el mercado. La necesidad de conocer el producto y la audiencia potencialmente interesada en él permitirá trazar las líneas generales y esenciales para centrarse después en localizar y trabajar todas las debilidades y fortalezas de la marca.
  • Tráfico y relevancia de la marca. Otro aspecto clave, ya que además de conocer el interés y posible viabilidad del producto sobre el que va a trabajar, el analista tendrá que extraer información relacionada con el tráfico que recibe, la navegabilidad y el grado de aceptación que tiene la empresa dentro del mercado.

En este caso, el analista recurre y cuenta con recursos como el software de medición, herramientas de seguimiento y análisis web como Google Analytics, utilidades que permiten medir decenas de puntos clave para conocer el estado del negocio, tendencias, relevancia y extraer conclusiones en cuanto al tráfico que recibe. Departamentos como marketing o ventas son los principales beneficiarios del tratamiento de datos que proporciona el analista en este campo.

El analista convierte los datos en oportunidades

La tarea del analista de datos no solo se limita a extraer información de diferentes medios, sino que también aplica sus conocimientos en acciones como el filtrado y estructurado de esa información útil para sus clientes y la expone para aprovecharla. Su trabajo permite garantizar la eliminación de cualquier fallo o duplicado en los datos, impidiendo cometer errores a la hora de interpretarlos y así convertirlos en oportunidades.

En este sentido, su labor facilita la obtención de la información ya procesada y organizada, donde todos los datos crudos han sido previamente analizados y depurados para una mejor comprensión. Para un negocio, esto es muy útil si lo que busca es mejorar su competitividad, detectar oportunidades de venta o incluso implementar una política de atención al cliente profesional, cercana y eficiente gracias a la correcta gestión de la información. De hecho, y como curiosidad, solo el 20% de las empresas tiene una estrategia de datos eficaz.

Después de analizar el comportamiento de los usuarios en la página de un negocio, el analista puede detectar posibles distracciones que impiden materializar la venta, conocer los motivos que impiden fidelizar al cliente o incluso proponer nuevas vías de acción para incrementar el tráfico o el grado de satisfacción del usuario. De sus conclusiones se pueden mejorar aspectos tan amplios como concretos.

El analista de datos es clave para el negocio online moderno

Ahora que conocemos un poco mejor sus principales puntos de acción, comprenderás por qué para una empresa que desea ser un referente en el plano digital su presencia es más que necesaria. El analista no solo se limita a contemplar y procesar la información, sino que también posee las habilidades necesarias para detectar patrones y oportunidades que permitan a la empresa tomar decisiones en diferentes áreas.

  • Data visualization. Mediante el uso de herramientas como Power BI el analista puede elaborar conclusiones y visualizaciones interactivas que ayuden a la empresa a conocer mejor el mercado, la competencia, tendencias o incluso el comportamiento de las visitas que recibe.
  • Colaboración con otros equipos del cliente. Sus conclusiones permiten que los departamentos de ventas, Business Intelligence, comercial, marketing o incluso programación puedan trabajar conjuntamente para implementar nuevas estrategias basadas en los datos. Conocer al cliente y sus necesidades permite ofrecer un producto/servicio de calidad mucho más interesante y diferenciador.
  • Mejora la conversión. Su labor permite proporcionar insights y recomendaciones detalladas que pueden generar nuevas oportunidades de conversión, reparar debilidades en el embudo de ventas, retener las visitas y reducir puntos tan importantes como la temida tasa de abandono.

Como puedes ver, el analista de datos, muchas veces integrado en las consultoras especializadas en conversión, se ha convertido en una figura tan interesante como necesaria para cualquier negocio online, ya que su labor permite convertir las debilidades en fortalezas. A diferencia de otras opciones, éste utiliza los datos en crudo para elaborar análisis, comparativas y estadísticas que permitan detectar anomalías, localizando cualquier oportunidad que la empresa pueda aprovechar para maximizar sus ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *