El próximo día 1 de julio de 2024 todos los servicios y propiedades de Universal Analytics comenzarán a sustituirse por los de Google Analytics 4, incluyendo APIs y todo lo relacionado con ellas. Si no sabes qué implica este cambio, qué debes hacer y todavía no has comenzado a migrar tus propiedades, quédate con nosotros porque esto que te contamos te interesa. Descubrirás en qué consiste esta migración necesaria y cuáles son sus principales ventajas de cara a tus objetivos.
GA4, métrica web avanzada de última generación
La razón por la que Google anuncia e inicia el proceso de conversión de su herramienta de medición web de Universal Analytics a Google Analytics 4 es sencilla; evolución y adaptabilidad. Los nuevos algoritmos de Google, la interacción de los usuarios, su comportamiento durante la navegación y las necesidades de cualquiera que desee conocer datos de tráfico y demás métricas relacionadas con sus propiedades, son claves que hacen de este proceso de migración una necesidad.
Tras la llegada de GA4, Universal Analytics es prácticamente un recuerdo del que ahora únicamente tenemos acceso limitado hasta el 1 de julio de 2024, fecha en la que Google eliminará por completo su presencia en la red y cualquier posibilidad de interacción, de ahí la importancia por tenerlo todo preparado.
¿Cómo exportar mis propiedades de Universal Analytics a GA4?
Para poder continuar accediendo y visualizando los datos de cualquiera de tus propiedades, primero habrá que iniciar un proceso de descarga y exportación lo antes posible. El propio Centro de Ayuda de Google ofrece una serie de pasos y guías esenciales para que lo hagas con total seguridad. Si deseas seguir utilizando la integración de BigQuery para extraer grandes cantidades de datos o el historial de tus propiedades de Universal Analytics 360, te conviene iniciar el proceso lo antes posible.
Lo bueno de Google es que siempre va un paso por delante, es decir, es más que probable que hayas observado que tus propiedades ya cuenten con el respaldo de GA4 hecho. Es más, la gran mayoría de cuentas ya poseen la migración hecha de forma automatizada, por lo que solo tendrás que asegurarte de que dispones de todo lo necesario para seguir contando con tus propiedades accesibles, recopilando datos y en activo.
Integraciones de tus productos con Google Analytics 4
¿Qué pasará con todos los productos que tenemos contratados? Cualquier información o configuración vinculada con Universal Analytics dejará de funcionar si no actualizamos los parámetros de su integración ni confirmamos su compatibilidad. Servicios de terceros y anunciantes como los siguientes podrán verse afectados:
- Transacciones y objetivos de comercio electrónico. Universal Analytics dejará de medir las conversiones incluso de las cuentas publicitarias que tengamos en activo, afectando directamente al rendimiento de nuestras campañas.
- Activación de medios de campañas publicitarias. Las listas de remarketing de Analytics dejarán de recopilar información, impidiendo que puedas conocer su impacto y efectividad.
- APIs que ya no se ejecutarán. Cualquier solicitud de APIs relacionadas con Universal Analytics dejará de estar activa, haciendo que herramientas como Looker Studio puedan seguir recogiendo datos y mostrándolos.
Además, cualquier proyecto que mantengamos activo en la versión beta de Google Analytics también dejará de estar accesible, impidiendo que podamos seguir contando con datos y métricas útiles de cara a conocer la forma y comportamiento del usuario que accede a nuestras propiedades.
Consejos para afrontar el cierre de Universal Analytics
Dada la inevitabilidad del cierre de Universal Analytics, lo mejor que podemos hacer es prepararnos ante el cambio y verificar que contamos con toda la información necesaria como para migrar nuestras propiedades y asegurarnos de que los datos quedan completamente a salvo y accesibles. De hecho, son muchas las razones para cambiar hoy mismo a GA4. Así que para poder sacar el máximo rendimiento de Google Analytics 4, primero habrá que confirmar los siguientes pasos:
Descubriendo los cambios y mejoras de GA4
Google Analytics 4 es una versión nueva y predeterminada que nos permite ahora realizar muchas más acciones y consultas en lo referente a análisis web. Su carácter gratuito sigue manteniéndose firme, ofreciendo todo tipo de informes personalizados. Se incorporan mejoras como la unificación de medición a través de diferentes Apps y web, proporcionando una experiencia de análisis enfocada en las necesidades del usuario y el entorno digital actual sin limitarse a aspectos como las cookies.
Ten tus propiedades configuradas en GA4
Para cualquiera que ya utilice los servicios de Universal Analytics es fundamental asegurarse de que contamos con una configuración paralela que permita recoger ya los datos de GA4. Aunque es probable que Google ya nos haya informado de este punto y cambio, nunca está de más verificar que tenemos la propiedad agregada en este nuevo formato. El mismo Asistente de Configuración de propiedades de GA4 puede guiarnos a través del proceso.
Tus configuraciones y datos a salvo
Aunque Universal Analytics ya no siga procesando nuevos datos y todo lo recopilado hasta el momento siga estando accesible durante 6 meses desde la fecha límite, conviene iniciar el proceso de migración a GA4 lo antes posible para garantizar un proceso de transición lo más sencillo y cómodo posible. Para muchos usuarios este punto pasará inadvertido durante el proceso de cambio, ya que la propia herramienta habrá trasladado casi toda la información de forma automatizada. Aun así, conviene tenerlo en cuenta y verificar que el paso está realizado correctamente.
Instala GA4 en tu site
Podemos instalar GA4 de varias formas en todas nuestras propiedades, desde las integraciones directas que ofrecen plataformas como Squarespace o Wix hasta el uso de código de seguimiento gtag.js de Google Analytics. Googe Tag Manager es la utilidad que conviene revisar y utilizar en estos casos, permitiendo que podamos copiar el ID de medición y creando una nueva etiqueta de seguimiento para posteriormente incorporarla en nuestro panel de control. Hacer este paso de forma manual permitirá verificar que todas las propiedades siguen recopilando datos.
Verifica el proceso de migración y los cambios con GA4
Ahora que ya conoces mejor la importancia de Google Analytics 4, qué menos que asegurarte de que todos los procesos de migración y actualización funcionan correctamente. Para ello, tendrás que probar y verificar que la nueva etiqueta de GA4 está activada y en funcionamiento. La Vista Previa de Google Tag Manager puede resultarte de gran ayuda en estos casos, ya que podrás comprobar los eventos que se van sucediendo en la sección DebugView de GA4.
No nos olvidemos de que esta transición a la nueva versión de Analytics ha de contemplarse como una nueva oportunidad con la que poder familiarizarnos con el entorno y sus prestaciones. Sus mejoras y adaptabilidad han sido diseñadas precisamente para cuidar aspectos como la privacidad y la eficiencia durante el proceso de recogida de información del usuario. Empezar cuanto antes con el proceso de migración te ayudará a aprovechar al máximo todas sus prestaciones y exprimir el análisis de datos. Si necesitas apoyo para realizar esta migración, contáctanos para poder guiarte y ayudarte con ello.